INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El rebote invita a las cotizadas a comprar acciones propias por 1.400 millones  (Leído 408 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El rebote invita a las cotizadas a comprar acciones propias por 1.400 millones

Por Patricia Vegas en El Economista

Cuando el 9 de marzo, elprincipal í­ndice español, el Ibex 35, alcanzó el nivel más bajo en seis años -en los 6.817,4 puntos-, el pesimismo estaba instalado por todos los rincones del parquíé. Se esperaba lo peor. Todo lo que olí­a a renta variable asustaba. Sin embargo, algunas compañí­as vieron esos niveles como una buena oportunidad de compra.

Así­, once empresas han aprovechado esos momentos para incrementar las arcas de sus acciones -tambiíén conocidas como la autocartera- y han invertido más de 1.400 millones de euros desde los mí­nimos de este ejercicio. La mayor inversión que realizan las empresas cotizadas en lo que va de año.

Entre las empresas compradoras están Santander, BBVA, Banco Guipuzcoano, OHL, Indra, Porsegur, Banco Valencia, Popular, Sabadell, Solaria y Alba. Sin embargo, de todas ellas, la que más ha apostado por su valor ha sido la que preside Emilio Botí­n.

Apuesta por el valor
El banco ha adquirido un 2,37%, hasta tener un 3,928% de la autocartera, lo que supone una inversión casi de 1.300 millones de euros. "La recompra de acciones propias se ha realizado de forma acelerada desde febrero, cuando la autocartera del banco era del 1,55%. En 2008, íésta no superó el 1%. Es una noticia positiva y el aumento se ha producido aprovechando el fuerte recorte que han experimentado los tí­tulos en el año, ya que ha llegado a caer un 40% en 2009 y ahora sólo es del 0,74 en el año", comenta Banca March.

Así­, Santander es el único valor entre los grandes del selectivo que está a punto de entrar en positivo en lo que va de 2009. Mientras que el Ibex 35 pierde un 3,49%, BBVA se deja un 3,8% y Telefónica pierde un 7%.

Los expertos aseguran que el hecho de que las empresas aumenten su autocartera es positivo. "Si incrementan su participación para remunerar a sus directivos o plantilla, es indiferente, pero si lo hacen realmente con el objetivo de comprar barato y posteriormente amortizarlas o regalarlas en forma de dividendo a sus accionistas, pues fenomenal para la compañí­a y sus inversores", explica Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

De hecho, los analistas consideran que el precio de la autocartera de algunos valores puede servir de soporte para la cotización tras las fuertes caí­das sufridas. Y es que en el momento en el que el Ibex tocó mí­nimos en marzo, las compañí­as caí­an de media un 60%.

Aprovechando los bajos precios
Otra de las empresas que más ha apostado por sus acciones ha sido Banco Sabadell, que adquirió un 0,99% del capital el pasado 11 de marzo, hasta alcanzar el 2,77 por ciento de la compañí­a. Así­ se ha gastado 40 millones de euros en su propia empresa. Pero a pesar de esta apuesta, Sabadell se deja un 9,6% desde principios de año. Los expertos aseguran que sus cuentas trimestrales -que presentará el próximo 30 de abril- serán las que marquen el devenir de la cotización en el corto plazo.

De cerca le sigue Banco de Valencia, que ha comprado más del 1,3% del capital, con lo que ha invertido más de 36 millones de euros. Pero a pesar de este incremento en el capital, el banco se deja un 3,72% desde el 1 de enero, hasta los 7,25 euros por acción. De todas formas, en el parquíé cotiza un escaso capital de la entidad, ya que Bancaja posee más del 38%.

Otro de los bancos que han aprovechado los bajos precios de 2009 ha sido BBVA, que ha llegado a alcanzar el 2,273 por ciento de su capital al comprar un 0,134% en las últimas semanas. Así­, el banco vasco ha realizado una inversión de 35,4 millones de euros.

En el mercado español, las compañí­as tienen la obligación de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cualquier participación que tomen en su empresa siempre que íésta alcance o supere el uno por ciento. Estas participaciones deben de comunicarse al organo en los cuatro dí­as siguientes a la compra. La ley prohí­be que una sociedad pueda tener más de un 5% del capital propio en sus arcas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.