INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuándo Amíérica Latina dejará atrás la crisis financiera? ...  (Leído 457 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(Reuters).-. Amíérica Latina sufre el impacto de la crisis económica global que hundió a algunas de las mayores economí­a del planeta en una recesión.

Durante las entrevistas realizadas en el Foro de Inversión de Reuters sobre Amíérica Latina se preguntó a los participantes cuándo creí­an que la región pasarí­a la página a la crisis.

A continuación algunas de las respuestas:


Vicente Rodero – Director del BBVA para Amíérica del Sur

“Latinoamíérica será de los primeros en salir de la crisis económica mundial porque por primera vez esta crisis le ha pillado con un sistema financiero sólido y no tiene problemas estructurales fuertes”.


Frederico Curado – CEO de Embraer

“Creo que Amíérica Latina deja (la crisis) antes que el resto del mundo, va a depender primero naturalmente del primer mundo y de China, una economí­a que hoy tiene relevancia. El 2010 tal vez sea una apuesta razonable”.


Julio Velarde – Presidente del Banco Central de Reserva de Perú.

“Veo realmente economí­as como la brasileña, la colombiana, que podrí­an recuperarse rápidamente, tal vez en el segundo semestre, sin mencionar a la peruana, que tambiíén creo que es una de ellas. Hay otras que desgraciadamente están más expuestas al ciclo norteamericano, desgraciadamente Míéxico (...) ahora está más afectada por los efectos sobre turismo y el comercio, que va a traer la gripe”.


Enrique Garcí­a – Presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento

“Comenzar a salir, segundo semestre del 2010. Depende mucho de Estados Unidos y Europa (...). Si Estados Unidos empieza a dar luz despuíés de setiembre – octubre entonces eso significa que Amíérica Latina puede comenzar a pensar en salir adelante el próximo año”.


Marcelo Bahia Odebrecht, presidente de Grupo Odebrecht (Brasil)

“Creo, a menos que vengan otros desastres, que lo peor ya pasó. Más gente va a tener condiciones de volver a los mismos niveles de crecimiento anteriores cuando el mercado mundial vuelva a crecer. Amíérica Latina no está aislada del mundo”.


Andríés Velasco – Ministro chileno de Hacienda

“Amíérica Latina está más preparada en esta crisis que en los episodios anteriores. En general, los paí­ses regularon mejor sus bancos y manejaron mejor sus finanzas públicas. Todos los paí­ses han sufrido el impacto del menor precio de las exportaciones, de la menor actividad en Estados Unidos, Europa, Asia, pero no ha habido al interior de los paí­ses crisis financiera que magnifiquen el impacto externo”.


Luis Carranza – Ministro peruano de Economí­a y Finanzas

“Ha habido un esfuerzo de todos los paí­ses, en mayor o menor medida, para mantener la casa en orden en tíérminos de la polí­tica fiscal y polí­tica monetaria. Es evidente, siendo una economí­a que basa su crecimiento en materias primas y en exportación, está sintiendo los efectos de una crisis global, pero deberí­a recuperarse rápidamente una vez que las condiciones cambien. Lo importante es (...) las respuestas que se den en función de la crisis, si se mira las condiciones de largo plazo y no se cae en tentaciones de corto plazo, en medidas no efectivas sino efectistas, el retorno de tasas de crecimiento altas va ser mucho más profunda”.


Wilson Amaral – Presidente de Gafisa (Brasil)

“Creo que va a ser este año, aunque es difí­cil decir cuándo. Pero creo que en el segundo semestre de este año las cosas estarán comenzando a acomodarse. Hablar de toda Amíérica Latina es complicado, estoy hablando de Brasil, Colombia, Perú”.


Jean Maninat – Director regional para Amíérica Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo.

“Creo que es más o menos un consenso general que hacia finales del 2009 o principios del 2010 (...). Ahora, la creación de empleo siempre va un poco en rezago de la mejorí­a económica”.


Jorge Brito – Presidente del Banco Macro y titular de la Asociación de Bancos Argentinos

“Creo que la economí­a a nivel mundial se revierte en el segundo semestre, pero creo que el empleo va a seguir disminuyendo porque es lógico, la economí­a tocó un piso, empieza a crecer y ahí­ reciíén empieza la demanda laboral de vuelta”.


Josíé Graña Miró Quesada – Presidente del Grupo Graña y Montero (Perú)

“Sabemos que este año el mundo no va a crecer y podrí­a pasar que el próximo año tampoco, pero esa es una definición de crisis. Pero las crisis que afectan más a los negocios son las crisis financieras, que creo que ya pasaron, el “crack” de desconfianza. Ya no creo que se pueda dar una desconfianza general en el sistema financiero, todaví­a habrán algunos problemas, todaví­a habrán algunos bancos más que quiebren, pero no una cosa general”.


Joao Cox – Presidente de Claro

“En general creo que Amíérica Latina fue menos afectada por la crisis que Estados Unidos y Europa, y en cierta forma que Asia (...) No se puede comparar Argentina, Brasil, Venezuela, Míéxico y Chile, tienen realidades completamente distintas entre ellos”.


David Barioni Neto, presidente de TAM

“Me encantarí­a saber, creo que Amíérica Latina es una economí­a pequeña comparada con el mundo. Serí­a una ingenuidad creer que nosotros saldremos de la crisis sin que salgan los paí­ses del primer mundo”.


Francisco de Narváez – Candidato opositor en Argentina

“En el segundo semestre del 2010. No es una región altamente endeudada, que tiene recursos (...) y veo a China en un plan de obras públicas fantástico y creo que el plan fiscal de Obama da resultado”.


Fernando Rodrí­guez Canedo – Director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) – Argentina

“Diferenciarí­a dentro de lo que es Amíérica Latina los paí­ses porque no creo que se pueda dar una salida en bloque o común. Me parece que va haber paí­ses que van a salir más rápido que otros y soy optimista que Argentina deberí­a ser, conjuntamente con Brasil y Chile, uno de los primeros en tratar de salir de la crisis lo más rápido posible”.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...