INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pí­ldoras financieras ...  (Leído 565 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Pí­ldoras financieras ...
« en: Mayo 16, 2009, 09:36:33 am »
Por... Antonio Sandoval

La emisión de bonos con respaldo en la industria petrolera, Bonos Ciudadanos como se les denominará, será la segunda ocasión despuíés de 31 años en la que el gobierno federal colocará tí­tulos para financiar directamente el crecimiento de la paraestatal.

Al respecto, existirán diferencias coyunturales y una coincidencia de fondo, no obstante que los escenarios son diferentes.

La primera emisión de Bonos del Petróleo (Petrobonos) se realizó el 29 de abril de 1977, con el objetivo de aprovechar la bonanza petrolera del paí­s y compartir la riqueza de la paraestatal y del paí­s entre todos los mexicanos, según dijeron las autoridades de entonces, íél último punto es la coincidencia de fondo.

Los petrobonos fueron tí­tulos con respaldo de la producción petrolera calidad istmo, que pagaban rendimiento o tasa neta garantizada misma que en un principio fue de 7 por ciento anual y llegó a niveles de 11 por ciento, al tiempo que contaban con un rendimiento mí­nimo garantizado por el precio del barril del petróleo.

Dicha emisión de petrobonos se colocó cuando el barril del petróleo mexicano cotizaba en niveles de 25.24 dólares, hacia finales de esa díécada el precio internacional se disparó a niveles históricos de 50 dólares, pero en 1980 cuando se presentó la redención (venta) de la primera emisión de petrobonos, el petroprecio estaba ya en 21 dólares por barril.

La diferencia para el pago entre el precio del barril del mercado y el mí­nimo garantizado tuvo que ser absorbido por los fideicomisos creados expresamente, lo que de cualquier manera significó una erogación adicional para las finanzas públicas del paí­s.

Los petrobonos no eran acciones, al igual que los bonos que se emitirán, por lo tanto la paraestatal no tení­a la obligación de informar el estado financiero de la empresa a los inversionistas.

Teóricamente, la nueva emisión de Bonos Ciudadanos obligará a la paraestatal a reportar su situación financiera a quienes compren dichos tí­tulos, además de que serán accesibles al público en general, falta ver el mecanismo para colocarlos ya que los petrobonos aunque en esencia tení­an la misma caracterí­stica, en la realidad no eran fácilmente adquiribles.

En 1990 se registró la última emisión de Petrobonos, su demanda habí­a disminuido sustancialmente y la industria petrolera del paí­s inició el declive que la tiene postrada hoy en su peor situación desde la estatización.

Un punto importante será precisamente el de los rendimientos; como ya se mencionó, los petrobonos tení­an una tasa mí­nima garantizada y un precio mí­nimo que les permití­a pagar un dividendo a los inversionistas mediante la cantidad de petróleo que se compraba en el mercado para respaldar dichos instrumentos. En la primera emisión se adquirieron 7 millones 227 mil 807 barriles.

Ahora, los bonos ciudadanos solamente pagarán por la rentabilidad de la empresa, como sucede en cualquier compañí­a que tiene como objetivo fundamental maximizar los recursos propios para generar utilidades.

Así­, es probable que los bonos ciudadanos no paguen una tasa mí­nima de rendimiento, a diferencia de sus antecesores los Petrobonos, ni que tengan un rendimiento adicional por la producción petrolera o por el precio del hidrocarburo en los mercados internacionales.

Las diferencias entre los Bonos Ciudadanos y los Petrobonos son importantes porque su aparición en el tiempo tení­a circunstancias muy divergentes, pero en el fondo, los bonos que se emitirán en breve, tendrán la misma esencia.

Es importante recordar el prospecto de colocación de la primera emisión de petrobonos hace 31 años, para tener elementos comparativos cuando se den a conocer los detalles de los Bonos Pemex:

Petrobonos:

*Administrados por un fideicomiso establecido por Nacional Financiera
*Primera emisión por un monto de 2 mil 200 millones de pesos
*La colocación se realizó el 29 de abril de 1977
*Valor nominal de 1,000 pesos y lotes de 1,000 a un máximo de un millón de pesos
*Rendimiento anual de 7 por ciento neto
*Ganancia de mercado, la resultante entre el precio



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...