INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial no puede realizar la fusión de Cintra.  (Leído 417 veces)

NY

  • Visitante
Ferrovial no puede realizar la fusión de Cintra.
« en: Mayo 23, 2009, 01:11:20 pm »
La mayor parte del 76% de su participación en Cintra son una garantí­a bancaria.

Menos de un año despuíés de verse obligado a concretar un complejo plan de refinanciación de 13.000 millones de libras esterlinas (14.800 millones de euros) de su negocio de los aeropuertos británicos, el grupo Ferrovial vuelve a negociar con los banqueros, en un intento por acordar nuevos tíérminos sobre los más de 3.000 millones de libras de deuda de la empresa matriz.

La cantidad incluye príéstamos obtenidos en 2006, cuando la compañí­a y sus socios financieros pagaron 10.300 millones de libras por BAA, el operador de aeropuertos británicos que, según la Comisión de Competencia británica, debe dividir.

En el acuerdo original, Ferrovial entregó al banco como garantí­a la mayor parte del 76% de su participación en Cintra, cuyas actividades se desarrollan en el mercado de las autopistas de peaje. Sin embargo, la empresa pretende ahora reabsorber el negocio de autopistas mediante un intercambio de acciones con los accionistas minoritarios.

Los banqueros creen que los tíérminos de una nueva estructura financiera, lo que agruparí­a el príéstamo por la compra de BAA y el resto de deuda corporativa, podrí­an completarse a finales de este mismo mes.

Según los analistas, la refinanciación implicarí­a el pago de más comisiones, pero servirí­a para salvar uno de los obstáculos al intercambio de acciones con los accionistas minoritarios de Cintra, operación que proporcionarí­a a Ferrovial la liquidez que tanto necesita, ofrecerí­a algunos beneficios fiscales y aumentarí­a el margen para la venta de activos o la refinanciación del grupo.

La estrategia, cuando no se han cumplido cinco años desde que Cintra saliera a bolsa, responde a los problemas a los que se enfrentan BAA y otros negocios de Ferrovial, que han registrado píérdidas durante tres meses consecutivos.

Por si fuera poco, dos de las empresas interesadas en hacerse con el control del aeropuerto de Gatwick, que BAA se ha visto obligado a vender junto con los de Stansted y Edinburgh, han retirado sus ofertas. La subasta del activo más importante de la compañí­a despuíés de Heathrow se hace más difí­cil por la crisis crediticia y la recesión, que dificultan las condiciones de financiación.

En un intento por ganar tiempo, BAA presentó el lunes una apelación al dictamen inicial de la Comisión de la Competencia en el que le obligaba a desprenderse de tres de sus siete aeropuertos, por considerarla injustificada y perjudicial en un momento como íéste. La empresa tambiíén denuncia los “ví­nculos entre un miembro de la Comisión y una organización interesada en comprar los aeropuertos que BAA tiene que vender”.

Por su parte, analistas y banqueros de inversión aseguran que, hasta que los bancos no relajen las restricciones de los príéstamos, las ofertas por los aeropuertos de BAA– o de activos similares – seguirán siendo muy inferiores a lo que Ferrovial y sus socios necesitan para reducir su nivel de deuda.

Según un comunicado que Citigroup envió el jueves a sus clientes, “las dificultades de Ferrovial confirman que la capacidad limitada del sistema bancario para ofrecer financiación a proyectos con infraestructuras importantes sigue siendo una realidad”.

El desafí­o de tener que desprenderse de tres aeropuertos durante una grave crisis financiera se suma a las dificultades que ha tenido Ferrovial en sus tres años como accionista mayoritario de BAA. Los problemas comenzaron desde que la empresa y sus socios– un fondo de pensiones de Quebec y un fondo el Gobierno de Singapur– ratificaron un acuerdo en junio de 2006.

La gestión de Ferrovial durante la crisis de seguridad de los aeropuertos londinenses ese verano provocó tensiones con los directivos de BAA y algunos despidos de altos cargos. Estos últimos coincidieron con el comienzo de la crisis crediticia en el verano de 2007.

Esto, a su vez, provocó el fracaso de los planes del consorcio para la refinanciación de 10.000 millones de libras de deuda relacionada con la adquisición de BAA.

Aunque al final consiguió firmarse un complejo plan de reestructuración de deuda en agosto del año pasado, el flujo de caja de Ferrovial se ha visto afectado por la caí­da del tráfico aíéreo y el impacto de la recesión en otras de sus actividades. Según Citi, “teniendo en cuenta la dificultad de las empresas interesadas en encontrar financiación bancaria, la medida más oportuna que podí­a adoptar BAA es presentar una apelación a la Comisión de Competencia”.

The Financial Times Limited 2009. All Rights Reserved.

Ahora solo falta ver como lo interpreta el mercado.