INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Necesidad de un seguro de desempleo ...  (Leído 345 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Necesidad de un seguro de desempleo ...
« en: Junio 07, 2009, 02:34:29 pm »
Por...   Miguel Urrutia   
 

En la reciente asamblea de Fasecolda el Presidente ílvaro Uribe sugirió que serí­a útil estudiar la creación de un seguro de desempleo en Colombia, con apoyos mayores a los que existen en el actual subsidio de desempleo administrado por las cajas de compensación familiar. La justificación para esa iniciativa es doble. En primer lugar, apoyar económicamente a las personas que pierden su empleo para que puedan mantener su nivel de vida mientras buscan un nuevo trabajo, y en segundo lugar como estabilizador de la economí­a al evitar una caí­da en el consumo agregado en el momento de una recesión.

Para lograr el efecto macroeconómico deseado, el seguro de desempleo debe garantizarles una proporción significativa del ingreso a los trabajadores durante varios meses mientras buscan un nuevo trabajo. En el caso de Colombia, podrí­a ser de un 50% del último sueldo, con un tope de dos o tres salarios mí­nimos. Una persona serí­a elegible si ha cotizado a la seguridad social durante un año continuo anterior, y el subsidio durarí­a hasta 9 meses, pero a partir del sexto mes, el trabajador tendrí­a que aceptar los empleos que un servicio de intermediación laboral le ofrezca con una remuneración no muy inferior a la que tení­a en su empleo anterior.

Las entidades encargadas de administrar el seguro tendrí­an que tener toda la información sobre los empleados en el sector formal de la economí­a, y los canales para pagar el seguro. Deberí­an tambiíén subcontratar los programas de entrenamiento para el empleo que se ofrecerí­an a los afiliados, y pagar a las empresas públicas o privadas de intermediación laboral que coloquen al desempleado antes del vencimiento del plazo del perí­odo asegurado.

El problema, claro está, es cómo financiar el seguro. Una posibilidad serí­a que las cajas de compensación familiar crearan un fondo para el pago del seguro con una parte del parafiscal del cuatro por ciento, y que el fondo se iniciara con un aporte del presupuesto, pues el seguro se debe iniciar en la actual recesión. En íépocas normales el fondo acumularí­a recursos, y las fluctuaciones del fondo jugarí­an un papel contrací­clico en la economí­a.

Este tipo de seguro existe en todos los paí­ses industrializados, y es un mecanismo muy efectivo de estabilización de la economí­a, fuera de mejorar claramente el bienestar de la clase obrera a travíés del tiempo. Lo importante es no diseñarlo tan generoso como para disminuir los incentivos al trabajo o tan limitados los pagos que no le sirvan ni a las familias ni a la macroeconomí­a.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...