INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ladrillo pesa sobre Pastor  (Leído 358 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El ladrillo pesa sobre Pastor
« en: Junio 19, 2009, 08:15:11 am »
El ambicioso plan de expansión desplegado por Banco Pastor en los últimos seis años (ha inaugurado 280 sucursales, lo que supone más de un tercio de su actual red) y la elevada exposición al mercado inmobiliario han pasado una elevada factura a la cotización. Los expertos le sitúan como uno de los bancos medianos españoles que tendrá más dificultades para atravesar las actuales turbulencias. "A los actuales precios está caro. Nuestro precio objetivo es de 4,7 euros -ayer cerró a 4,72- y recomendamos reducir", explica Javier Barrio, de BPI.

La entidad gallega es, de momento, una de las más azotadas por el incremento de los críéditos impagados. A finales de marzo, su morosidad se cifraba en el 4,18%, frente a una media del sector bancario del 3,57%. Y las expectativas para los próximos trimestres no son muy halagí¼eñas. Algunos expertos, de hecho, estiman que esta ratio podrí­a repuntar hasta el 7,8% a finales de este año. Su tasa de cobertura se ha deteriorado hasta el 46%, una situación que el banco enmendará en el segundo trimestre con las plusvalí­as que ha obtenido de la liquidación de su participación en Unión Fenosa. Entre esta operación la venta del 75% de sus sucursales, en las que permanecerá como inquilino, obtendrá 400 millones.

Pero tambiíén cuenta con puntos a su favor. Credit Suisse destaca que la entidad tiene un cómodo ratio de solvencia -su core capital, capital más reservas, está situado en el 6,9%-, además de que no se encontrará con problemas de liquidez a corto plazo. Según los datos recopilados por Bloomberg, Pastor no cuenta con ningún vencimiento de deuda este año, mientras que en 2010 su volumen ascenderá a 1.750 millones y en 2011 a 376.

Su estructura accionarial, que le mantiene blindado ante una operación hostil, es otra de las ventajas. La Fundación Barriíé de la Maza controla un 41%, a lo que se suman otros socios como el fundador de Inditex, Amancio Ortega, con el 5% o la familia del Pino (5%). Caixanova tiene un 5%. "No estará en el proceso de concentración. Los tiros podrí­an ir por participar en una fusión entre un banco y una caja si este tipo de operaciones se producen", comenta Pablo Garcí­a, de Oddo Securities.

Este núcleo duro respaldarí­a una posible ampliación de capital, dicen los expertos.

Elevada concentración del críédito en Levante y Andalucí­a
Los expertos resaltan la exposición de Pastor, una de las entidades a las que Moody's acaba de recortar la calificación, en promotores. De hecho, la entidad concentró el crecimiento de su red de sucursales en las áreas más activas en este segmento, lo que ha provocado una fuerte concentración de su cartera crediticia en regiones como Levante, Andalucí­a, Canarias o Castilla-La Mancha. Algo que ha penalizado a la acción, que llegó a caer a mí­nimos de 3,05 euros a principios de marzo. Aunque ha recuperado posiciones, Pastor todaví­a pierde en el año un 3,54%. Cotiza a un PER (relación entre beneficio y cotización) de 12,76 veces, el segundo más elevado del sector bancario español.