INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La 'Fed', ese monstruo  (Leído 440 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La 'Fed', ese monstruo
« en: Junio 21, 2009, 04:58:49 pm »
PABLO PARDO desde Washington
18 de junio de 2009.- Como no se cansa de repetir el congresista republicano Ron Paul, en Estados Unidos es más fácil obligar al Gobierno a desvelar información sobre la CIA que acerca de la Reserva Federal (Fed). Ahora, con la nueva reforma, el banco central estadounidense refuerza todaví­a más sus poderes, a pesar de que fue esa institución la que, por medio de una polí­tica monetaria extraordinariamente relajada, unos errores en la supervisión monumentales y una defensa a ultranza de la liberalización sin supervisión, permitió que el sector financiero estadounidense haya caí­do en su mayor crisis en casi ocho díécadas.

Pero eso no importa. Si la reforma anunciada ayer por Barack Obama sale adelante, la Fed controlará desde los grandes bancos hasta General Electric, Ford o General Motors, es decir, empresas industriales con una actividad financiera importante.

Los bancos centrales parecen haberse convertido así­ en los nuevos representantes del leviatán hobbesiano, monstruos burocráticos que no obedecen a nadie, que están por encima del Bien y del Mal y que cuidan de nuestro bienestar acaso más de lo que nos gustarí­a. Controlan cosas tan misteriosas como la creación de dinero, y envuelven sus decisiones en un manto de secretismo y en una jerga que parece alejarlos de los demás mortales. Esa retórica, sin embargo, hace que a menudo olvidemos que no están, ni mucho menos, libres de influencias...

Por ejemplo, a todos a los que se les llena la boca hablando de la gloriosa independencia de la Reserva Federal se les olvida que el banco central tiene miembros nombrados por los bancos comerciales. Nadie nunca se ha preguntado si la propensión de la Fed a tener polí­ticas monetarias más laxas de la cuenta puede deberse a esa presencia de consejeros de los bancos. Pero, a veces, los problemas son de mayor entidad. Un consejero de Goldman Sachs ha sido hasta hace poco uno de los máximos directivos de la Fed, como se relata en este artí­culo. Un notable caso de conflicto de intereses, sobre todo si se tiene en cuenta que la Fed ha llevado a cabo un 'test de estríés' con Goldman Sachs. ¿Quíé nos parecerí­a que un consejero de BBVA o del Santander fuera tambiíén un alto cargo del BCE?

Así­ que la Fed, una vez más, gana. A cambio, quien más pierde con la reforma es la SEC (el equivalente de la CNMV española) porque, aunque logra competencias en el sector de los 'hedge funds', no logra absorber a la Comisión del Mercado de Futuros de Materias Primas, y deberá ceder una parte de sus competencias a un nuevo organismo, la Agencia de Protección del Consumidor Financiero, que tambiíén asumirá algunas de las actividades que ahora desarrolla la Reserva Federal


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.