INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El oro, una inversión al alcance de muchos bolsillos  (Leído 397 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El oro, una inversión al alcance de muchos bolsillos
« en: Julio 05, 2009, 12:09:16 pm »
elmundo.es/Elena Hita
Madrid.- ¿Quiíén no ha soñado con tener un lingote de oro entre sus manos? Pues ese sueño, es una realidad al alcance de muchos bolsillos, aunque no lo parezca.

Desde tan sólo 70 euros se puede adquirir un lingote de dos gramos. Aunque el más demandado es el de 100 gramos, que cuesta unos 2.200 euros. Si bien, el de referencia entre los inversores internacionales es la onza, que pesa 31,10 gramos y cotiza en el entorno de 930 dólares en el mercado de Londres (663 euros).

Además de las tradicionales ví­as de compra a travíés de entidades financieras que 'anotan' la inversión, tambiíén se puede adquirir en tiendas y llevarse el lingote a casa.

Y es que, a diferencia de Europa, donde se puede comprar oro fí­sicamente en la banca comercial, en España no se ofrece este servicio y la única manera de tener la custodia de los lingotes es a travíés de empresas privadas.

Es el caso de la compañí­a valenciana Oro Direct, que nació hace tres años y acaba de inaugurar su segunda tienda, íésta en Madrid, y espera abrir la tercera en Barcelona, a finales de año. El objetivo es tener establecimientos en las principales capitales de provincia, donde además de comprar oro de inversión se pueden vender joyas, cuyo valor está en función de la cotización en el mercado de Londres.

"El oro es una inversión a largo plazo, como una forma de legar riqueza a los hijos", explica Marta Domí­nguez, directora de marketing de la compañí­a, quien asegura que no es una inversión "elitista". El perfil medio es el de un ahorrador conservador, que busca seguridad frente a la especulación en una activo que genera una rentabilidad media del 20% anual y, además, está exento de IVA.

La crisis dispara la demanda
Lo cierto es que la crisis ha ayudado a popularizar esta inversión entre los ahorradores. El año pasado, Oro Direct multiplicó por 10 sus ventas, hasta las dos toneladas. En lo que va de año, ya se ha superado con creces esa cifra y prevíé cerrar en las seis toneladas. A nivel mundial, en 2008 la compra alcanzó las 1.200 toneladas, frente a las 700.000 registradas en el ejercicio anterior, según World Gold Council.

El oro, convertido así­ en un activo refugio, ha visto cómo su cotización se ha disparado, especialmente, tras el estallido de la crisis de las 'subprime', en agosto de 2007. Desde entonces su precio se ha revalorizado cerca de un 40%, aunque aún no está en los máximos históricos, marcados en marzo de 2008, cuando la onza superó los 1.000 dólares.

Altas expectativas
La tendencia sigue siendo "alcista". No obstante, desde Oro Direct se advierte de que "cada vez que ha habido noticias malas a nivel económico se ha producido un repunte del oro, pero a ese rebote le sigue un retroceso y nunca vuelve a niveles anteriores". Si bien, "no hace falte estar en una crisis para alcanzar importantes revalorizaciones", puntualiza Domí­nguez.

Esta experta considera difí­cil que el oro se sitúe en niveles de 2006-2007, cuando cotizaba en el entorno de los 650 dólares. Si bien, se resiste a sobrepasar la barrera de los 1.000 dólares. No obstante, las expectativas de Oro Direct son altas si se tiene en cuenta que es un recurso natural limitado, cuya demanda está creciendo en paí­ses como China e India y al que la debilidad de las divisas y, en particular, del dólar beneficia.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.