INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas cotizadas con más tesoreria  (Leído 465 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Empresas cotizadas con más tesoreria
« en: Agosto 30, 2009, 10:59:49 am »
Empresas cotizadas con más tesoreria

La empresa que más caja tiene es Inditex. La compañí­a de moda podrí­a cerrar el año con 1.738 millones de euros, un 42 por ciento más que en 2008. El hecho de que siempre tenga dinero en sus arcas se debe a la particularidad con la que gestiona su negocio. "Tiene caja porque los proveedores le financian a corto plazo, a los que tarda más en pagar que lo que tarda en cobrar de sus clientes. Esto se conoce en finanzas como fondo de maniobra negativo", explica Paula Sampedro, analista de Link Securities.

No obstante, Inditex ya tiene pensado en quíé invertir parte de esta cuantí­a: en su expansión internacional. Ahora cuenta con más de 4.400 tiendas en 73 paí­ses, pero en la presentación de resultados su consejero delegado, Pablo Isla, avanzó la intención de acometer el 95 por ciento de sus aperturas fuera de España, con una inversión prevista de 600 millones.

Al lado de Inditex se encuentra Iberia, una vecina que aunque tiene 1.688 millones de euros en casa, no está pasando por un buen momento. Ayer comunicó unas píérdidas de 165 millones en el primer semestre, frente a las ganancias de 15,4 millones del mismo periodo de 2008. Esto provoca que haya recortado el dividendo y que no tenga en mente planes para ese dinero en el corto y medio plazo. Aunque Iberia prevíé que la segunda parte del año sea mejor, los expertos mantienen la cautela en el valor y no consideran que sea el mejor inquilino de una cartera.

Un poco más arriba se encuentra tambiíén una pariente de Iberia: Vueling. Esta compañí­a, que está ya fusionada con Clickair, tambiíén tiene algún dinerillo en casa. No obstante, los analistas no creen que tenga visos de gastarlo ante la delicada situación actual. Hay que tener en cuenta que parte de sus aeronaves son alquiladas, a lo que se une que debe financiar temporadas en las que los resultados no son tan buenos, como ocurre en la actualidad.

Mejor suerte corre Tíécnicas Reunidas, que tiene más de 660 millones de tesorerí­a y un atractivo proyecto empresarial por delante. Esta empresa es una de las pocas del Ibex que va a conseguir incrementar su beneficio neto en 2009. Se estima que el resultado crezca un 9 por ciento, hasta los 149 millones. Además, hay varias firmas que prevíén que Tíécnicas incremente su dividendo. Caja Madrid calcula que podrí­a retribuir con 1,34 euros por acción, lo que supondrí­a un coste de 75 millones. Deutsche y Fortis van un poco más allá y calculan que podrí­a abonar 1,46 euros. En 2008 dio 1,29.

BME tambiíén es otra propietaria que podrí­a dar alguna sorpresa a su comunidad inversora. Tiene más de 418 millones de euros de caja, un agradable caramelo para cualquiera. Ante la fuerte caí­da de los volúmenes de contratación en el parquíé y la liberalización del sector, los expertos no descartan que tarde o temprano BME acabe en manos de otra compañí­a. Sin embargo, tambiíén cabe la posibilidad de que, al igual que Tíécnicas, destine parte de esta tesorerí­a a retribuir a sus inversores. Bernstein cree que podrí­a pagar 1,97 euros otra vez, lo que supone un gasto superior a los 150 millones a pesar de la caí­da de los beneficios.

Uno de los vecinos más particulares es Dermoestíética. Como bien sabe esta empresa de cirugí­a estíética, no hay nada como quererse a sí­ misma, por lo que en vez de admitir a alguien en su hogar, ha decidido gastarse la tesorerí­a entre sus inversores. En la segunda quincena de septiembre pagará 100 millones a los accionistas que hayan acudido a la opa que ha lanzado sobre el 47 por ciento del capital. Paga un precio superior al que tiene en bolsa gracias del excedente de liquidez generado con la venta de la filial inglesa. Así­ retribuye al accionista, al que no se le han repartido dividendos desde 2005.

El resto del vecindario, aunque es más pequeño -tienen una capitalización inferior a los 1.200 millones, excepto Zardoya Otis-, tambiíén podrí­a sorprender a sus inversores. En el caso de Mecalux los expertos aseguran que siempre ha mostrado interíés por entrar en el mercado asiático, por lo que no descartan esta operación a lo largo del segundo semestre de 2009 o ya en 2010. Un panorama similar se vive en Duro Felguera, que tiene 371 millones de euros. Para que esta empresa de ingenierí­a pueda pujar por los contratos, en el sector se pide que tenga caja. í‰ste puede ser uno de los alicientes que ha permitido que este verano consiga un contrato por 1.500 millones de euros en Venezuela.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.