INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Interesante sobre bancos españoles  (Leído 720 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Interesante sobre bancos españoles
« en: Septiembre 14, 2009, 04:59:23 pm »
Buceando por la red me he encontrado este interesante comentario:

En el foro de Cárpatos se publica un enlace muy interesante. http://ftalphaville.ft.com/blog/2009/09/14/71716/spain-catastrophe-otro-datapoint-del-dia/

En dicho enlace se hace un resumen sobre el informe que ha publicado el Credit Suisse, por el que rebaja su recomendación de neutral a venta.

Las conclusiones son muy sencillas, los bancos españoles tienen maquilladas sus cuentas y eso les va a suponer un descenso del resultado en el ejercicio 2010 respecto de 2009 en un 24%.

La justificación es clara, la normativa bancaria española no establece que dentro de la información que las entidades enví­an al Banco Supervisor, en este caso el Banco de España, la cantidad de príéstamos que han sido refinanciados mientras que para el resto de Bancos Centrales Europeos (Los de primer órden) sí­.

Con esto ¿Que es lo que se consigue? Disfrazar el importe de los críéditos morosos. El sistema es muy sencillo, el Banco renegocia las condiciones del príéstamo para que el prestatario pueda seguir pagando un tiempo, mediante plazos de carencia, ampliación de plazo o ampliación del importe, pero ya son operaciones conflictivas.

Pero todo esto es válido si la situación va a mejor y los prestatarios se recuperan, pero como vaya a peor la bola se hace más grande.

Según el citado informe, el BBVA habrí­a cubierto mediante este proceso el 70% de los prestamos morosos.

Con todo esto lo que se consigue es que la información financiera que los bancos españoles remiten el mercado internacional sea muy buena en comparación conel resto de bancos, que ven lastrada su información por el hecho de tener que informar de esa parte de críéditos refinanciados, que se asocian rápidamente a operaciones morosas, que aunque no lo sean tíécnicamente, son susceptibles de serlo, ya que de hecho la mayor parte lo serí­an de no mediar la refinanciación.

Es un detalle a tener en cuenta en un medio plazo, dado que podrí­a suponer caidas serias para BBVA y SAN, entre otros


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Aodelot

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 122
  • Karma: +0/-0
Re: Interesante sobre bancos españoles
« Respuesta #1 en: Septiembre 14, 2009, 07:46:36 pm »
 Confieso mi ignorancia de lo que apuntas Orpheo. Siendo así­, parece que nuestros bancos están jugando con una ventaja añadida respecto del resto de los de su entorno.
  Te agradezco la información y la tendríé muy en cuenta en el futuro.
Si quieres, puedes.

dorian

  • Visitante
Re: Interesante sobre bancos españoles
« Respuesta #2 en: Septiembre 14, 2009, 09:47:10 pm »
De hecho el tema es peor aún. Lo se la renegociación se hací­a el año pasado y a principios de este. Ahora se modifican las condiciones incluso sin informar al cliente para ahorrar costes. Como el cliente sale beneficiado nadie se queja, todos contentos. Como la enonomí­a no mejore el año que viene aquí­ vamos a alucinar con todo lo que se está mentiendo bajo la alfombra.