INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pedirán al G-20 acelerar reformas del FMI y del BM...  (Leído 374 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Pedirán al G-20 acelerar reformas del FMI y del BM...
« en: Septiembre 19, 2009, 10:35:55 am »
Por...   Carlos A. Moreno

Los paí­ses emergentes, y en especial los latinoamericanos, pedirán en la Cumbre del G20 una aceleración del proceso de reformas del FMI y del BM, instituciones en las cuales esperan tener una mayor representación.
“Lo que más nos interesa es la consolidación de las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que son los instrumentos de control del sistema financiero global”, dijo el canciller brasileño, Celso Amorim, en una reciente entrevista con corresponsales extranjeros en Rí­o de Janeiro.

Así­ como Brasil, la prioridad de Míéxico en Pittsburgh (EEUU) será “ampliar la participación y la voz de los paí­ses en desarrollo en los procesos de toma de decisiones y en el establecimiento de normas internacionales”, según el mensaje que el Gobierno le envió al Senado para pedir la autorización de viaje al exterior del presidente Felipe Calderón.

El principal interíés mexicano es “promover el fortalecimiento de la participación de las economí­as emergentes en las instituciones financieras internacionales”, como el FMI y el BM, agrega el documento.

Al respecto, el canciller brasileño aclaró que la democratización de los dos organismos multilaterales es una reivindicación de todos los paí­ses emergentes, y en especial de los tres que representan a Latinoamíérica en el G20 (Argentina, Brasil y Míéxico), que vienen coordinando sus posiciones.

Fue precisamente en las reuniones de coordinación que los paí­ses emergentes decidieron exigir que el proceso de reforma, al menos en el FMI, sea anticipado de 2013 al 2011.

En una reunión de los llamados BRICs (Brasil, Rusia, India y China) a comienzos de este mes en Londres, los principales paí­ses emergentes tambiíén definieron el porcentaje de participación que desean en el FMI.

“Actualmente el 60% del poder de voto del FMI es de los paí­ses desarrollados y un 40% de los paí­ses en desarrollo. La meta que definimos es que los paí­ses desarrollados le traspasen a los emergentes siete puntos porcentuales, para que podamos tener el 47%”, explicó el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.
Según Mantega, desde la creación del FMI, en la díécada de 1940, muchos paí­ses europeos han perdido poder decisorio e importancia en la economí­a mundial, y ese poder tiene que ser transferido a los paí­ses en desarrollo para democratizar el organismo.

La postura brasileña es respaldada por Argentina, cuyo ministro de Economí­a, Amado Boudou, destacó recientemente en la capital británica que es importante que los paí­ses en desarrollo puedan tener “voz” en el FMI y que “pueda crecer su representación” en el mismo.

Para hacer viable esa transferencia, los paí­ses en desarrollo aumentarán sus aportes al organismo.

Precisamente en Pittsburgh, Brasil suscribirá el acuerdo por el que le transferirá al FMI 10.000 millones de dólares de sus reservas internacionales a cambio de bonos emitidos por el Fondo.

Mantega tambiíén anticipó que Brasil pretende presentar una propuesta de reglamentación del sistema financiero mundial en la Cumbre del G20, debido a que algunas instituciones ya comenzaron a hacer nuevamente operaciones especulativas como las que desembocaron la crisis del año pasado.

“Eso exige una reglamentación de inmediato. No podemos relajarnos y permitir la situación de antes. Lo que el mercado financiero quiere es que no se le impongan reglas”, dijo el ministro.

Míéxico tambiíén defiende una mayor capitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y buscará aprovechar la oportunidad “para promover la iniciativa mexicana de crear un Fondo Verde para apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático de los paí­ses en desarrollo”.

Argentina, por su parte, ha puesto íénfasis en la necesidad de controlar más a los paraí­sos fiscales, algo en lo cual se avanzó este mes en Londres, donde se tomó la decisión de obligarles a que aporten más información en temas tributarios, pues si en marzo de 2010 no hay avances, el G20 empezará a sancionar a los que no cooperen.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...