INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes patrimonios se preparan para huir de las sicav  (Leído 688 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los grandes patrimonios se preparan para huir de las sicav
« en: Septiembre 24, 2009, 07:53:20 am »
Los grandes patrimonios españoles ya han iniciado la búsqueda de ví­as alternativas para sus ahorros ante la posibilidad de que el Gobierno endurezca la fiscalidad de las sicav.


Todas las quinielas apuntan a que los fondos de inversión nacionales y las sicav y los unit linked luxemburgueses serí­an los grandes beneficiados si el ejecutivo decide tocar finalmente la tributación de las sociedades de inversión de las grandes fortunas
La legislación española permite fusionar fondos y sicav, por lo que una manera de esquivar los cambios fiscales serí­a convertir la sociedad en un producto de ahorro popular y mantener ahí­ las inversiones.

Aunque el Ministerio de Economí­a todaví­a no ha concretado nada al respecto, ya se da por hecho que el tipo impositivo del ahorro subirá como mí­nimo hasta el 20%, desde el 18% actual, y sigue abierta la posibilidad de que las sociedades de grandes inversores sean penalizadas con medidas adicionales como reclaman dos de los socios del Gobierno, Izquierda Unida (IU) y Esquerra Republicana (ERC).

Implicaciones
En este sentido, una de las opciones que están bajo estudio es que las sicav tengan que tributar por las operaciones de compraventa de valores realizadas al cierre del año al tipo del ahorro futuro, algo que eliminarí­a una de las principales ventajas de estas sociedades: el diferimiento del pago de los impuestos.

Desde el sector de la gestión de activos son tajantes, esta medida acabarí­a con las sicav como se conocen hoy en dí­a. "Este cambio fiscal significarí­a el fin de las 3.000 sociedades de inversión que hay en España. Serí­a un disparate beneficiar a las sicav extranjeras frente a las nacionales", señalan desde una de las principales firmas de inversión nacionales.

Otro de los argumentos de las gestoras para defender las sicav es que aumentar la tributación no tendrá un gran impacto recaudatorio, principalmente por dos razones. La primera, que las sociedades de los grandes patrimonios gestionan 26.000 millones de euros en España, frente a los 160.000 que disponen, por ejemplo, los fondos de inversión. Así­, las sicav recaudaron 457 millones de euros durante el año pasado, por debajo de los 825 millones correspondientes a los fondos de inversión, según datos del informe anual de la Agencia Tributaria.

La segunda razón es que muchas sociedades registran actualmente minusvalí­as latentes despuíés de las caí­das de los mercados del año pasado, por lo que podrí­an ser disueltas sin necesidad de realizar ningún pago fiscal añadido.

En esta lí­nea, el ex ministro socialista de Economí­a y Hacienda Carlos Solchaga calificó ayer de "imposible" que el Gobierno consiga aumentar sus ingresos en 15.000 millones de euros mediante una subida de impuestos "debido a la situación de recesión en la que se encuentra la economí­a española". Sobre la posibilidad de que uno de los impuestos que suba sea el IVA, el ex ministro afirma que lo harí­a "dentro de ciertos lí­mites" para reducir el díéficit.

Diferentes opciones
Entre los posibles destinos del dinero de las sicav, en el caso de que la próxima fiscalidad las penalice, uno de los que más sentido tiene para los expertos son los fondos nacionales debido a la posibilidad de fusionar ambos instrumentos de inversión y, por tanto, esquivar el peaje fiscal derivado de la venta de la sicav.

Aun así­, advierten desde el sector, el proceso de concentrar estos dos tipos de institución de inversión colectiva es complejo y requiere más tiempo que el empleado para fusionar dos fondos o dos sicava.

La segunda posibilidad serí­a que el dinero hiciera las maletas con destino a otros mercados financieros. Desde Inverco advierten del peligro de "deslocalización del ahorro hacia paí­ses de la Unión Europea con un ríégimen fiscal más beneficioso", como Irlanda y Luxemburgo, que tienen un volumen de activos procedentes de residentes de otros paí­ses de 1,8 billones de euros, un 40% de los activos de las sociedades y fondos a nivel europeo.

Pros y contras
- Las sicav han ganado popularidad durante los últimos años entre las grandes fortunas debido a la posibilidad de diferir el pago de impuestos y la gestión individualizada. De cara a Hacienda, su ventaja es tener bajo control el dinero de los grandes patrimonios.

- Una penalización fiscal supondrí­a que algunas fortunas buscaran una alternativa más eficaz para sus intereses, en algunos casos fuera de España.

- La políémica rodea a las sicav desde hace años debido al requisito mí­nimo de 100 accionistas que muchas de ellas se saltan con la contratación de 99 falsos socios o mariachis.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los grandes patrimonios se preparan para huir de las sicav
« Respuesta #1 en: Septiembre 24, 2009, 08:35:24 am »
Si estos se escapan tributando al 1%, ¿que hacemos el resto de los "pringados" de a pie?.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

otromundis

  • Visitante
Re: Los grandes patrimonios se preparan para huir de las sicav
« Respuesta #2 en: Septiembre 24, 2009, 09:10:28 am »
Es la prima compensatoria que reciben por la libertad de que disponen para poder irse al paí­s que les plazca y más ventajas les proporcionen.

Al mismo tiempo que el Estado, supongo, obtiene su prima al tener esos euros circulando en nuestra economí­a.


Me imagino que será como un fondo de inversión.

Lo malo es que los demás no podemos hacer eso.

Deberí­a haber "Cuentas Individuales de Inversión", "CII", donde mientras no saques de esa cuenta, los impuestos sean bastante bajos.

¿Por quíé ese trato discriminatorio a las personas fí­sicas frente a las "colectivas".?


Es un decir.


[paso al modo "SILENCIO"]


pharma

  • Visitante
Re: Los grandes patrimonios se preparan para huir de las sicav
« Respuesta #3 en: Septiembre 24, 2009, 09:19:14 am »
No estoy ni a favor ni en contra de las famosas SICAV, llegado el momento si tuviese suficiente pasta montarí­a una desde luego, pero no creo que se de el caso.
Pero hay una verdad absoluta en ese comentario de Eguzki, tras el 2008 muchas de ellas tienen píérdidas o minusvalí­as latentes que pueden compensar con las ganancias y salirse de rositas todos.
No es el momento de tocarlas, si se quiere ir a por ellas hay que esperar a que tengan buenos beneficios, y en ese momento, sin previo aviso, se les cambia la norma, se les prohí­be fusionarse con fondos y se les cambia la tributación, así­ el que quiera sacar la pasta de la SICAV pasa por caja, pero hacerlo ahora, con minusvalí­as para compensar la plusvalí­as de última hora y avisando durante meses, para que díé tiempo a ir cambiándose de paí­s...
Otra chapuza más, otra improvisación del gobierno, que cuando ha hablado de subida de impuestos, les han echado encima los perros con las SICAV de los ricos, y parece que se ven obligados a tocarlas pese a no ser el momento adecuado.