INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Euribor cierra septiembre en la tasa más baja tras un año de caí­das  (Leído 343 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- El indicador al que se referencian la mayorí­a de las hipotecas en España ha situado su tasa diaria en el 1,235%, con lo que cerrará el mes de septiembre en el 1,26% y sumará doce meses consecutivos de caí­das.

A tan sólo dos dí­as hábiles para que finalice el mes, la tasa de septiembre es la más baja de la historia del indicador y recorta en más de cuatro puntos porcentuales el nivel de septiembre de 2008, cuando se situó en el 5,384%.

Los usuarios que tengan una hipoteca media de unos 150.000 euros, a 30 años y con un diferencial de 0,85% (las entidades lo han incrementado en el último año), pagarán 554 euros al mes si se aplican el Eurí­bor de septiembre, 345 euros menos que hace un año.

Pese a la bajada del EurIbor, el número de hipotecas constituí­das sobre viviendas se encuentra en niveles muy bajos, ya que ascendió a 58.995 el pasado mes de julio, lo que supone una caí­da del 19,1% respecto a hace un año y un descenso del 4,5% sobre el mes de junio, según la estadí­stica de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE).

Con este dato, son ya 25 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, aunque este mes la disminución ha sido ligeramente inferior a la de meses anteriores, con descensos superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril de aquel año).

Los expertos consultados apuntan que el EurIbor continuará descendiendo hasta situar su nivel más bajo en torno al 1,20%, y que se mantendrá en este nivel hasta la segunda mitad de 2010. A partir de esta fecha, el indicador volverá a subir progresivamente, hasta alejarse de los niveles mí­nimos actuales.

Los analistas de Atlas Capital subrayan que mientras los tipos de interíés sigan estables el indicador no repuntará, aunque señalan que si los Gobiernos comienzan a aplicar algunas medidas, como la reducción de liquidez, pueden contribuir a que el Eurí­bor comience a repuntar.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.