INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La industria del motor inicia la campaña para la renovación de las ayudas  (Leído 388 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Las patronales reclaman por carta a Industria la prórroga del plan 2000E.

M. Cupeiro

De nuevo en pie de guerra. La industria del motor anuncia la finalización de las ayudas a la compra de vehí­culos, el conocido como Plan 2000E, para finales de este mes. Y antes de que la mala noticia se haga realidad, las patronales del sector ya se han puesto manos a la obra para exigir al gobierno la renovación de estas subvenciones. Las cuatro mayores asociaciones de esta industria —fabricantes, Anfac; concesionarios, Faconauto; vendedores, Ganvam; e importadores, Aniacam— han remitido una carta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, donde reclaman la renovación de estas ayudas.

En dicha misiva dirigida a Sebastián, las patronales señalan que el plan ha sido un íéxito. Consideran que ha sido una medida que ha logrado dinamizar el mercado y le solicitan que se mantenga su duración, tal y como estaba previsto, durante un año. El plan 2000E cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros y está supeditado a que agotara dicho montante o a una duración de un año. De esta forma, si no acabara su presupuesto los compradores de coches podrí­an acogerse a las ayudas hasta mayo del próximo ejercicio. El ministerio calculaba que se acogerí­an a íél 200.000 vehí­culos y hasta el pasado 24 de septiembre eran ya 136.000 las operaciones realizadas, según datos de Ganvam.


“Pedimos que se mantenga el programa, es la única de las medidas del Gobierno que han tenido íéxito, de otra manera tendrán que atenerse a las consecuencias en forma de píérdida de empleo”, apunta el director general de Faconauto, Blas Vives. En el mismo sentido habla el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, quien pide “la renovación por el plazo de tiempo estipulado del plan y la unificación de las ayudas de las comunidades autónomas”.

El sector teme que la tan ansiada recuperación —las ventas de coches crecieron el pasado septiembre un 18% por primera vez en 16 meses— se convierta en un espejismo sin las subvenciones. La preocupación es máxima ya que recuerdan que se ha cancelado el plan VIVE para el próximo ejercicio, un programa que ví­a financiación repartirí­a 500 millones a la compra y, además, a partir de junio del próximo año se aumentará el IVA de los vehí­culos del 16% al 18%, una circunstancia que llegará a suponer hasta 420 euros más en la compra de un coche. Así­, si este año calculan acabar con unas ventas de alrededor de 900.000 coches, para el próximo la previsión se queda en las 700.000 unidades si no hay ayudas.

El principal argumento de las asociaciones es que el Estado ingresa dinero con estas ayudas. En la carta que el sector ha remitido al ministerio de Industria calculan que el saldo neto del plan 2000E para la Hacienda pública será de 30 millones. Es decir, el estado ha destinado al plan 100 millones, pero gracias a la recaudación generada por la venta de esos nuevos coches ingresará 30 millones ví­a impuestos como el IVA. El ministro de Industria calculó recientemente que de los 100 millones destinados al plan se recuperarán 90 millones.
http://www.negocios.com/la-industria-del-motor-inicia-la-campana-para-la-renovacion-de-las-ayudas/25574.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.