INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: John Browne :predicciones.  (Leído 323 veces)

pharma

  • Visitante
John Browne :predicciones.
« en: Octubre 14, 2009, 03:47:55 pm »
John Browne, estratega senior de mercado de Euro Pacific Capital, considera que el actual rally de mercado es “un capí­tulo alcista dentro de una novela bajista”. Este estratega en primavera señaló que no deberí­amos extrañarnos si el Dow Jones alcanzara los 10.000 puntos a finales de verano . John Browne considera 7 factores para asegurar que los mercados están cerca de darse la vuelta.

1.- Desempleo

Recientemente Wall Street celebró la desaceleración en las píérdidas de empleo. En julio las cifras oficiales mostraron un aumento del desempleo de alrededor de 216.000. Si esto fuera un reflejo de la realidad, serí­a una señal claramente positiva. Sin embargo, la cifra que se está ignorando por el mercado, es la de 980.000 personas empleadas, o 4,5 veces más de las cifras de desempleo.

¿Cómo pueden estas dos cifras vitales del mercado laboral diferir en 764.000 personas?. La respuesta es que el gobierno excluye de las cifras de desempleo a todos aquellos que han perdido la esperanza de encontrar trabajo y a aquellos que se han establecido a tiempo parcial. Es decir: si usted ha dejado de buscar, ¡felicidades, usted ya no está en paro!
El verdadero nivel de desempleo se ha estimado en 20 millones, o el doble de la cifra oficial.

2.- Precios inmobiliarios

En los últimos dí­as, los informes muestran que los precios inmobiliarios se han estabilizado. El mercado inmobiliario deberí­a caer otro 20% en precios para corregir hasta la lí­nea de tendencia de 100 años del í­ndice Case-Shiller. Dada la masiva participación federal, los precios inmobiliarios están sostenidos artificialmente. En ausencia de esta intervención estatal, los precios seguirí­an cayendo.

3.- Tensionamiento del críédito

A pesar de los imprudentes esfuerzos federales para impulsar la liquidez, el críédito sigue siendo difí­cil. Esta realidad muestra que los fundamentos siguen siendo poco sólidos. Por otra parte, la FED está desincentivando la concesión de críédito al remunerar los depósitos bancarios en la FED. Los bancos tienen pocos incentivos para conceder príéstamos a las pequeñas empresas, las principales creadoras de empleo.

4.- Derrumbe del dólar

Para los ciudadanos americanos, el descenso del dólar está forzando las subidas de la mayorí­a de las commodities, a pesar del descenso de la demanda. Este escenario de estanflación es una receta peligrosa, no sólo porque neutraliza cualquier intento de manipulación polí­tica del mercado, sino porque afecta a los subempleados y desempleados por el aumento de los precios de los productos básicos.

5.- Desequilibrio entre consumo y ahorro

La Administración de Obama no ha mostrado interíés por reducir el desequilibrio entre gasto y ahorro. El consumo particular sigue representando alrededor del 70% del PIB americano. Cuando los individuos han tratado de reducir el gasto y aumentar el ahorro, los programas de estí­mulo y relajación monetaria, han revertido esta tendencia. De hecho, los planes de gasto masivo del presidente Obama para la salud y la educación, servirá para ampliar este desequilibrio estratíégico crucial para la balanza económica.

6.- Explosión de la deuda

Contrariamente a las promesas electorales de cambio, esta administración no da señales de controlar los gastos y la masiva deuda. Los gastos por las guerras de Irak y Afganistán siguen drenando al Tesoro.

7.- Falta de reestructuración económica

EEUU está encontrando cada vez más difí­cil competir a nivel mundial. Las medidas de protección que se están tomando (por ejemplo subidas aranceles a neumáticos de China), empeorarán esta situación.

Los factores anteriores hacen pensar a John Browne que seguimos inmersos en una tendencia bajista estructural, y aconseja a los inversores deshacer sus posiciones en bolsa.