INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los embargos se disparan en EEUU: el 13% de las familias pierde su casa  (Leído 302 veces)

Varmys

  • Visitante
A pesar de la bajada de los tipos y de la reducción de los precios de los pisos en la mayorí­a de las ciudades de EEUU, economistas y ejecutivos financieros anticipan un incremento de los embargos hipotecarios por el aumento del paro. De momento, el 13% de las familias pierden su casa.

LORENZO RAMíREZ
El sector inmobiliario norteamericano está comenzando a dar muestras de normalización. Las operaciones de compraventa han detenido su vertiginosa caí­da y los precios han bajado en la mayorí­a de los estados, lo que puede ayudar a la economí­a estadounidense a encontrar la senda de la recuperación.

Pero este enfoque macroeconómico esconde efectos preocupantes en las economí­as domíésticas. Las mismas familias que en la investidura del presidente Barack Obama lloraban de alegrí­a -porque pensaban que iban a poder seguir viviendo en sus casas a pesar de no hacer frente a sus hipotecas- ahora se quedan en la calle. Y los analistas económicos y los directivos de las entidades financieras anticipan un aumento de los embargos, al menos, hasta el próximo verano.

Según revela E. Scott Reckard, en un artí­culo que publica Los Angeles Times, las ejecuciones hipotecarias se van a volver a disparar, despuíés de registrar una desaceleración en los últimos meses. La razón: la sangrí­a laboral provoca que muchos príéstamos para la compra de casas dejen de pagarse. Muchas hipotecas que hasta ahora eran sanas (prime) ahora son activos "tóxicos" para los bancos (subprime).

Jay Brinkmann, máximo responsable de la patronal hipotecaria de EEUU (Mortgage Bankers Association ) augura un aumento del desempleo que durará, al menos, "hasta el próximo verano", provocando un "aumento de la delincuencia". Las familias "pierden ingresos y tienen muchas dificultades para poder renegociar sus príéstamos" con los bancos.

Como resultado, Brinkmann espera que crezcan los embargos "hasta el segundo semestre del próximo año". En los últimos meses la polí­tica expansiva de la Reserva Federal –con unos tipos de interíés entre el 0% y el 0,25%- ha permitido a muchos norteamericanos refinanciar sus hipotecas, pero las expectativas de subidas de tipos están aumentando ya el coste de los príéstamos renegociados.

Según las cifras de la patronal, el volumen de críédito hipotecario de EEUU ha bajado de los 2 billones de dólares (trillones en el sistema anglosajón), a los 1,5 billones previstos para 2010, según explica Brinkmann.

En la misma lí­nea se pronuncia David B. Lowman, director ejecutivo del área hipotecaria de JP Morgan. "En esta crisis hay muchas personas que no pueden hacer frente a sus cuotas hipotecarias y todaví­a no hemos llegado al techo", señala.

Problemas para hacer el censo

Este aumento de los embargos está provocando una curiosa situación. Los embargos dificultará a las Administraciones realizar los censos de población, aumentando tambiíén los costes de esta tarea. Familias enteras se han mudado con sus familiares o se han quedado en la calle, según informa el director de la Oficina del Censo de Los íngeles, Robert Groves.

Groves dice saber que muchos cuestionarios enviados por correo llegarán a casas vací­as en áreas fuertemente golpeadas por la crisis inmobiliaria. Por ello, los trabajadores del censo necesitarán hacer más visitas puerta por puerta para verificar si alguien vive en esas direcciones, y eso costará más dinero.

De momento, la píérdida de empleos ha dejado a más de un 13% de familias sin casa, despuíés de haber sido embargados, según los datos de la patronal hipotecaria de EEUU. El problema afecta especialmente concentrado en California, Nevada, Arizona y Florida.