INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 20 valores con más tirón en el mercado de EEUU  (Leído 398 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los 20 valores con más tirón en el mercado de EEUU
« en: Febrero 28, 2010, 04:39:18 pm »
La fortaleza que está mostrando el dólar frente al euro últimamente -se ha revalorizado un 10% desde diciembre- es un ingrediente más que aliña la receta de sacar jugo a la inversión con las acciones con más potencial de EEUU.


La divisa americana se ha llegado a cambiar esta semana a 1,3507 euros, el nivel más atractivo frente al euro desde mayo. Las previsiones apuntan a que seguirá revalorizándose. Se espera que termine el año en el nivel de 1,30/1,35.En un momento en que la bolsa española da miedo, y sufre los envites de las ventas de los grandes fondos extranjeros, el inversor español puede sacar partido a su dinero con los valores de Wall Street más recomendados y con potencial.

En el caso del í­ndice Dow Jones, en la parte más alta del podio suenan nombres como JPMorgan y Bank of America, a los que respalda un recorrido alcista del 30% y más de una veintena de consejos de compra y sobreponderar, con ausencia de recomendaciones de venta. Dentro del sector, el que más potencial presenta es Goldman Sachs, del S&P 500, que es valorado por los analistas un 39% por encima de su precio actual. No obstante, se espera que JP Morgan ofrezca mayores crecimientos del beneficio en 2010 y 2011, un 40% y un 52%, respectivamente.

Las tecnológicas
Los inversores que prefieran no estar expuestos a los vaivenes de la banca tienen para elegir una amplia gama de valores del sector tecnológico. Entre los más conocidos están Intel, Microsoft, Hewlett Packard, United Technologies, Apple e IBM que, según las estimaciones, pueden subir entre un 30%y un 15%.

Entre estas empresas la que más consejos de compra acumula es Apple (32 recomendaciones de compra y 4 de sobreponderar). Los expertos aseguran que ha hecho bien los deberes y esperan que su beneficio crezca un 85% este año, por el efecto palanca tras la debilidad de 2009. Su potencial se acerca al 30%.

Tambiíén hay optimismo con Intel, para la que se espera que incremente su resultado un 40% este año. El fabricante de ordenadores IBM es el que menos potencial y menores crecimientos ofrecerí­a, aunque por encima del 10%.

Los amantes de la tecnologí­a y que no tienen víértigo pueden aliñar su menú de inversión con Micron Technology, que cotiza a la mitad del precio al que la valoran los expertos. Goza de una amplia base de analistas recomendando su compra. Se trata de una empresa que se dedica a la fabricación de chips y los expertos son muy optimistas con la mejora de sus resultados en los próximos años. Pasará de píérdidas a beneficios en 2010 y el año siguiente ganará un 16% más. El valor cae un 18% en lo que va de año y su PER 2010 (relación precio/beneficios) es de 9,8 veces. Otra tecnológica con el favor de los expertos es el fabricante de fibra óptica y de componentes para la industria de telecomunicaciones Corning. Capitaliza casi 27.000 millones y en el mercado se espera una mejora del resultado del 30%.

Qualcomm, que desarrolla productos y servicios inalámbricos de comunicaciones, vale en bolsa 64.700 millones de dólares y una treintena de analistas recomienda comprar acciones por su capacidad de generar resultados. En 2010 ganará un 30% más.

Los amantes de las compras por Internet saben del íéxito de Amazon, un distribuidor online que ofrece una amplia gama de productos. Más de veinte firmas de análisis aconsejan comprar y el crecimiento previsto de su beneficio para los próximos años, por encima del 30%, avala este optimismo. La compañí­a aún tiene un potencial alcista superior al 35% para alcanzar el precio objetivo del consenso, 160 dólares.

El buscador Google está valorado por el consenso de mercado un 31% por encima de su precio actual, ya que se espera que su beneficio aumente un 17% este año y un 15% el siguiente.

La mejor selección con bandera americana tambiíén tiene dosis de ocio, energí­a y consumo. Entre las empresas del Dow Jones destaca la petrolera Chevron, que está valorada por los analistas en 90,5 dólares, un 17% por encima de los niveles actuales. La compañí­a aumentará su resultado un 50% este año y un 24% el siguiente. Los analistas tambiíén confí­an en la empresa de servicios petroleros Schlumberger y en la empresa de gas y explotación de petróleo Southwestern Energy energy.

La dosis de ocio la aporta GameStop, especializada en juegos electrónicos y sus accesorios. La compañí­a, que vale unos 3.100 millones de dólares en el parquíé, es la que más potencial tiene de la selección, un 51%. Los analistas esperan que aumente su beneficio por acción un 15% este año y un 12% en 2011 y su PER actual es de 7,3 veces.

El consumo de las tiendas Wal Mart ofrece una subida potencial para su cotización del 14% y crecimientos de resultados estables, aunque limitados al 10%. “Es para el perfil de inversor más conservador. Las previsiones apuntan a una recuperación del consumo de la que se beneficiará esta empresa”, explica un analista.

A travíés de fondos
La operativa en valores extranjeros suele ser mucho más cara que en valores españoles, por lo que hay que estudiar bien la inversión para ver si compensa invertir directamente en acciones o hacerlo a travíés de fondos de inversión.

Los más rentables a doce meses...
Entre los fondos de inversión que apuestan por EEUU y son más rentables en los últimos doce meses destacan el fondo CSEF USA Value, de Credit Suisse; dos Parvest US Mid Cap, de BNP Paribas, y Yelsen EEUU Valor, de Renta 4. La ganancia de estos fondos en este periodo va del 48% al 44%.

...Y a corto plazo
En lo que va de año, las mayores rentabilidades de fondos con exposición a EEUU las ofrecen: BB Global H.Y. L B y BB Global H.Y. S B, de Mediolanum, junto a JPM US Dollar Gvt Liq A, de JP Morgan. Se revalorizan más del 3% en los tres casos.