INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis económica impulsa a la franquicia a desarrollar nuevos modelos de nego  (Leído 311 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La crisis económica impulsa a la franquicia a desarrollar nuevos modelos de negocio Apuestan por ideas originales, nuevas tecnologí­as y reducción de costes
En 2009, el número de franquicias descendió un 6%
Los franquiciadores piden 'que se facilite financiación' para crear empresas

Híéctor Hurtado/elmundo.es
Madrid.- Si uno pasea por un centro comercial es posible que no repare en ello, pero buena parte de sus establecimientos, como 'Marco Aldany', 'Rodilla' o 'Marypaz', son franquicias. Ahora la crisis ha llevado al sector a apostar por modelos novedosos de negocio que requieren menos inversión y por la reducción de costes para impulsar la apertura de nuevas marcas en 2010.

A pesar de que se han abierto franquicias, este sector no ha sido inmune a la coyuntura económica. La caí­da de la construcción y del consumo ha reducido en 2009 el número de empresas que operaban en esta modalidad hasta un 6%, lo que deja un total de 891 enseñas, según datos de la 'Guí­a de Franquicias de España' que elabora Barbadillo y Asociados.

Según esta consultora, la caí­da más acusada se ha producido en sectores como las agencias inmobiliarias y servicios financieros, que en dos años han reducido su presencia más de un 60%. "Antes de la crisis hubo un 'boom', e incluso se rechazaron muchas propuestas de franquicia sin bases y poco serias. Este descenso es normal", aseguran.

Pero con vistas a la recuperación económica, el sector se muestra optimista de cara al futuro. Para 2010, la consultora MundoFranquicia espera que la consolidación de enseñas y la apuesta por nuevos modelos de negocio suponga un aumento de las aperturas "de entre el 3% y el 5%".

Negocios originales
Entre otras bazas, los franquiciadores apelan al desarrollo de apuestas innovadoras para que el número de compañí­as y ventas consiga crecer de nuevo. Así­, el 'ladrillo' ha quedado aparcado para muchos inversores en favor de ideas y conceptos más arriesgados.


Un 'vending' de ramos de flores.
En algunos casos, es el propio concepto el que se adapta a los tiempos de crisis y ahorro. Enfocada a que las personas y empresas ahorren hasta un 50% en los cartuchos de impresora, la compañí­a portuguesa 'Fill-Up' ha dado el salto a España hace unos meses para ofrecerse como un negocio exclusivo dedicado al reciclado y rellenado de tóners.

En otros no es necesaria la inversión en un local. Un ejemplo de ello es 'Florvisión', compañí­a que ha comenzado a explotar un modelo de venta de ramos de flores a travíés de máquinas expendedoras. Del mismo modo que en un 'vending' se compra una Coca Cola, ahora tambiíén se puede hacer un regalo a la pareja.

Uno de los socios de la firma, Santiago De la Rocha, señala que optaron por la franquicia para ahorrar costes. "Antes las máquinas las llevaba una empresa externa, y hemos cambiado hace poco el modelo para que el inversor sea quien lleve la gestión de los expendedores. Nosotros nos encargamos de suministrar las flores", asegura.

Además, las nuevas tecnologí­as han colaborado en esta tendencia, algo aprovechado tanto por nuevas compañí­as, como el portal web de ventas de neumáticos 'I-Neumáticos', como por aquellas que ya existí­an desde hace varios años, como el sitio dedicado a la venta de publicidad en los reversos de los recibos 'Ticket Com'.

Ahorrar costes
Junto a las empresas llamativas, el otro filón que las franquicias esperan explotar para aumentar su presencia e interíés es el concepto 'low-cost'.

Según un informe de MundoFranquicia, el modelo de bajo coste ha propiciado formatos de tienda como la 'góndola', consistente en un puesto de venta sin local que se encuentra en los pasillos de muchos centros comerciales y cuya inversión es menor que la de una tienda normal.

Para el director general de esta consultora, Mariano Alonso, el interíés por la franquicia se mantiene por dos factores. Por un lado, observan que la falta de empleo hace que mucha gente opte por autoemplearse y arriesgar con nuevas fórmulas de negocio si íéste le gusta, un perfil que en su opinión "ahora es mucho más abierto que hace unos años".

Y por el otro, aseguran que las polí­ticas de contención de costes de muchas compañí­as ya consolidadas están llevando a que íéstas franquicien sus locales como míétodo de desinversión. Desde Barbadillo y Asociados confirman ese hecho, asegurando que resulta más barato para muchas empresas a la hora de expandir su marca.

Con la esperanza de que el modelo de franquicias anime a la creación de empresas y la generación de puestos de trabajo, la Asociación Española de Franquiciadores espera que en los próximos meses "se facilite financiación a los negocios y se reduzca la burocracia", porque "muchas empresas se encuentran aún en proceso de registro".


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.