INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nuevo artí­culo en Portada  (Leído 244 veces)

Oberon

  • Visitante
Nuevo artí­culo en Portada
« en: Marzo 19, 2010, 02:31:12 pm »
¿Saben quíé es ese número?. Les doy una pista…, son pesetas. ¿No?, Son setenta y cuatro billones cuarenta y un mil setecientos setenta millones de pesetas. ¿Todavia nada?. Se lo digo, entonces. Este número que he traducido a pesetas es la deuda que según el Banco de España deben, hasta el momento, las empresas del sector inmobiliario y de la construcción. Lo he puesto en pesetas porque las burradas en nuestra extinta moneda suena mejor. En Euros…, 425.000 millones de euros. Y ojo, porque es sólo el 25% del críédito concedido en España a familias y empresas. Sencillamente…, un exceso.

Hoy, además, podemos leer que la ratio de mora del sector inmobiliario rebasa ya el 10%. Y si añado, además, las recientes palabras del Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Sr. Gomez Navarro, que vaticina que la insolvencia de las inmobiliarias llegará al 30% de su deuda…, entonces el cóctel no puede ser más explosivo. La situación es verdaderamente seria.

El actual Presidente de Colonial, Juan Josíé Bruguera, reconocí­a que la compra del 15% de la constructora FCC y la de RIOFISA, que elevó la deuda de la compañí­a a 9.000 millones de euros, se hizo sin mirar el interíés social de la empresa. Exceso…, y falsas y peligrosas apariencias.

Pero como con todo, y más hoy, intento buscar algo bueno, aunque sea sólo la experiencia vivida. Esto que estamos viviendo deberí­a quedarse grabado, no sólo en nuestras memorias, sino en nuestros genes para que las generaciones venideras no repitan los mismos errores.

Hoy hemos podido leer que las Comunidades Autónomas y el Gobierno Central se han unido y han acordado medidas en materia de Sanidad para lograr un recorte de gastos, racionalizando su gestión. Han valorado que conseguirán un ahorro de 1.500 millones de euros. Bien, muy bien. Claro, que a la contra…¿significa esto que hemos estado derrochando hasta ahora todo ese dinero que es de todos?. Que lo reflexionen. Pero que no tarden demasiado y que el resto de áreas tomen buena nota y se pongan a la tarea.

Es un buen momento, sin duda, para la contrición. Pero es el mejor momento para encontrar soluciones que sean estructurales, más que coyunturales. Esto irá para largo. Pero cuando salgamos, que saldremos porque todo pasa, habremos sufrido una dolorosa lección que no vamos a olvidar…, que no debemos olvidar. Claro…, unos más que otros.

Sigamos remando.

Vale.