INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Ceca facilitó financiación a CajaSur para lograr liquidez en las subastas del  (Leído 439 veces)

anna

  • Visitante
La Ceca facilitó financiación a CajaSur para lograr liquidez en las subastas del BCE

Publicado por D. Badí­a

La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha jugado un rol importante para facilitar el acceso de algunas cajas a las subastas de liquidez que celebra el Banco Central Europeo (BCE).

Según ha podido saber EXPANSIí“N, la patronal compró cíédulas hipotecarias (deuda que cuenta con la garantí­a de una cartera de críéditos y del patrimonio de un emisor) de algunas entidades.


El caso más reciente es el de CajaSur. La caja andaluza emitió cíédulas por un importe de 400 millones en septiembre del año pasado, una operación que fue suscrita de forma í­ntegra por la patronal.

La Ceca las mantuvo en cartera durante unas semanas y despuíés CajaSur las recompró para utilizarlas como garantí­a en el BCE y obtener liquidez. “La operación es bastante secreta, como muchas que se están haciendo”, explican fuentes conocedoras de esta operativa. Fuentes de la entidad andaluza argumentan que forma parte “de la operativa habitual”.

El impacto de la crisis
La crisis financiera ha dificultado el acceso de las entidades a los mercados mayoristas de financiación. Colocar los tí­tulos en el mercado para poder hacer frente a los vencimientos de deuda ha supuesto una ardua tarea, principalmente, para las cajas más pequeñas.

El BCE pide a las entidades un activo como aval a cambio del dinero que presta y las cíédulas son las de más calidad dentro de la deuda privada. “Para poder utilizar el activo como garantí­a, debe cotizar en el mercado. La patronal de las cajas adquirí­a estos tí­tulos durante el tiempo suficiente para que AIAF (mercado español de renta fija privada) las admitiera a cotización”, explican fuentes financieras.

Durante los últimos meses, algunas cajas han llegado a intercambiar emisiones de deuda para el mismo fin. Una entidad emití­a cíédulas por un importe determinado, que eran adquiridas por otra. A cambio, la primera le compraba otras cíédulas por el mismo importe y así­ las dos poseí­an activos para ir al BCE. “Sin embargo, al Banco de España no le gustaba este míétodo porque ese intercambio de cromos daba mala imagen, pese a que en Alemania es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo”, añaden fuentes del sector.

Los fondos de titulización de cíédulas multicedentes suponen otra de las alternativas que ha dotado a la cajas de los activos suficientes para acudir a las subastas. Las entidades se han agrupado para emitir cíédulas a travíés de un fondo gestionado por Ahorro y Titulización (AyT), gestora de la Ceca y Ahorro Corporación, que tambiíén les ha permitido conseguir liquidez en la institución monetaria.

No obstante, las emisiones de deuda con aval público tambiíén han jugado un papel fundamental durante la crisis. Las cajas han captado un total de 41.091,6 millones de euros desde comienzos de 2009 mediante esta ví­a de financiación. Bancaja, Caja Madrid y CAM han sido las cajas que más han apelado al mercado, con emisiones de bonos con garantí­a estatal por un volumen de 6.921, 5.158 y 4.554 millones de euros, respectivamente (ver gráfico).

Pagará las preferentes el próximo martes
El Banco de España ha dado luz verde a CajaSur para que pague el cupón de sus preferentes el próximo martes, pese a haber registrado unas píérdidas de casi 600 millones en 2009.

“La dirección de la caja ha recibido una llamada del supervisor para avisar de que podremos pagar el cupón el próximo martes”, apuntaron a EXPANSIí“N fuentes de la caja al cierre de esta edición. CajaSur envió un comunicado a la CNMV ayer en el que indicaba que estaba estudiando el pago de este dividendo, tal y como adelantó EXPANSIí“N en su edición del viernes. La norma exige a las entidades contar con un beneficio distribuible suficiente para poder abordar el pago de las preferentes, pero según indicaron fuentes de la caja el pasado jueves “hay varios informes jurí­dicos favorables al mismo [refiriíéndose al pago de las preferentes], pero se han elevado consultas a los organismos competentes y estamos pendientes de que se sustancie”.

Las mismas fuentes no quisieron detallar ayer los motivos de esta decisión del Banco de España, pero apuntaron que está relacionada con esos informes jurí­dicos. La emisión, de 150 millones, colocada a travíés de la red hace diez años, ofrecí­a un cupón del 5,87% anual durante los dos primeros años y de euribor más 0,25% a partir del tercer ejercicio.