INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bíélgica y Reino Unido podrí­an quebrar antes que España o Italia  (Leído 356 veces)

anna

  • Visitante
Bíélgica y Reino Unido podrí­an quebrar antes que España o Italia
     
Ramón Garcí­a
Invertia.com

Bíélgica y Reino Unido tienen más posibilidad de entrar en bancarrota que España. Ambos paí­ses tienen un riesgo de más del 20% de registrar un `default´, sólo Irlanda y Grecia les superan. Italia, Francia, Japón y Portugal son otros de los paí­ses que se colarí­an, junto a España, en el `top ten´ de los paí­ses que podrí­an “suspender pagos”.
Los problemas con la deuda de Grecia inundan la actualidad económica, pero como demuestra el gráfico de MarketOracle, especialista en previsiones, Irlanda podrí­a ser el siguiente en ocupar los titulares con un peligro de morosidad del 43%.

 Ampliar

Entre los diez primeros paí­ses que podrí­an entrar en suspensión de pagos, nueve son de la Unión Europea y siete de la zona euro. Cifras que ponen en duda la figura de la Unión Europea y el BCE.

El gráfico cruza los niveles de deuda pública y privada, el pasivo del gobierno, el díéficit presupuestario, la deuda en moneda extranjera y las pasadas bancarrotas que ha tenido el paí­s en porcentaje sobre el PIB actual. Islandia, que defacto entró en `default´, tendrí­a un 100% en la tabla.

Irlanda y Grecia, junto con el resto de PIGS –Portugal y España- siempre están en todas las quinielas, pero la situación de Bíélgica y Reino Unido, tercero y quinto en el ranking, resulta sorprendente. Especialmente, Reino Unido que con un riesgo del 20% se pone muy por delante de otras de las mayores economí­as como EE UU (4%), Alemania (3%) o Japón (6%) .

Un ejemplo de la trayectoria que está experimentando Reino Unido para ganar competitividad es la evolución de su divisa, la libra. En los últimos 2 años, el Pound ha caí­do desde los 2,10 dólares hasta los 1,50 dólares actuales, una devaluación del 30% frente al billete verde y de algo más del 20% en el caso del euro. China, con un peligro del 1% de no poder hacer frente a sus pagos, podrí­a ser una buena opción de inversión. Rentabilidades apetecibles y riesgo de impago próximo al 0%.

El euro, la trampa de Europa

El coste de estar en el euro está saliendo muy caro para los PIGS. Al no poder devaluar sus monedas, no ganan competitividad lo que les permitirí­a reducir sus ingentes niveles de deuda que tanto ahogan su actividad económica.

Una parte mala que se compensa con el hecho de que estar en el euro les ha salvado de entrar en bancarrota, como sí­ le ha pasado a Islandia. Como señala el especialista Nadeem Walayat, “gracias a la estabilidad de la divisa comunitaria, los paí­ses han podido seguir haciendo frente a la deuda en monedas extranjeras con normalidad”. Tambiíén se han ahorrado los ataques especulativos hacia la peseta, la lira o el dracma y la huida de inversores ante la píérdida de valor de sus inversiones por el cambio.