INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telecinco dispara un 30% sus ingresos publicitarios tras la retirada del mercado  (Leído 290 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telecinco se queda con el 40% de la publicidad 'regalada' por TVE y dispara los precios

La decisión del Gobierno de eliminar la publicidad en TVE ha sido un regalo inesperado para las televisiones privadas. Y ya empieza a dar sus frutos en los balances. El consejero delegado de Publicidad de Telecinco, Giuseppe Tringali, anunció hoy en un desayuno restringido con periodistas que la cadena ha acaparado el 40% de la publicidad liberada por la televisión pública en el primer trimestre del año, lo que le ha permitido elevar los precios en un 14% para el conjunto de su múltiplex (Telecinco, La Siete y Factorí­a de Ficción).

Tringali aprovechó el encuentro, a cuyo contenido ha tenido acceso El Confidencial y del que la compañí­a hará público un hecho relevante al cierre de mercado, para anunciar que los ingresos brutos por publicidad de sus tres cadenas registraron un incremento del 30%. El total de facturación bruta del grupo (Publiespaña y Publimedia) registró un aumento del 32,2%. La compañí­a ya adelantó en un hecho relevante el pasado 24 de marzo que en enero habí­a obtenido unos ingresos publicitarios brutos un 20% superiores a los alcanzados en el mismo mes del año anterior. En febrero, se habí­an incrementado un 40% en tasa interanual.

Según reflejaba en un reciente informe Credit Suisse, “los ingresos publicitarios de todos los operadores privados crecerán a dobles dí­gitos en el primer trimestre, a pesar de las pobres perspectivas macroeconómicas”. Una evolución explicada por la subida del coste de la publicidad tras la decisión del Gobierno de eliminarla en TVE. El informe recordaba que la tendencia de la cadena de Paolo Vasile podrí­a incluso mejorar en el segundo trimestre.Y es que fue entonces cuando el precio de la publicidad colapsó, con caí­das de hasta el 35%. Tambiíén en el segundo trimestre de 2010 emitirá los partidos de la selección española en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

Tringali ya dijo durante la última Junta General de Accionistas que el importe total que facturó TVE durante el primer trimestre de 2009 se repartió entre los operadores del sector y que no habí­a ido a parar a otros medios como Internet. Además, se mostró confiado en que la inversión publicitaria de los operadores de televisión aumentará en los próximos meses y la "tendencia seguirá adelante".