INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vueling absorberá Clickair para hacer rentable el nuevo grupo y seguir en bolsa  (Leído 927 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Vueling absorberá Clickair para hacer rentable el nuevo grupo y seguir en bolsa

Publicado en Expansión por E. Calatrava / A. Marimón / I. Pujol. Madrid/Barcelona

Tras semanas de intensas y secretas negociaciones, los accionistas de Clickair (Iberia, Iberostar, Quercus, ACS y Nefinsa) y de Vueling (Inversiones Hemisferio, sociedad de la familia Lara, propietaria de Planeta) tienen esbozada la hoja de ruta para cerrar su unión y crear la tercera aerolí­nea española.

La fusión, que aún no ha sido aprobada por los consejos de ambas empresas, se materializará mediante la absorción de Clickair por parte de Vueling, que ha diseñado una ampliación de capital para dar entrada a los accionistas de su rival, según explicaron ayer fuentes cercanas a las conversaciones, adelantadas por EXPANSIí“N el pasado 29 de enero.

Los accionistas han optado por esta fórmula para que el grupo resultante siga cotizando en bolsa y se aproveche del acceso a fondos a travíés de los mercados financieros que le permitan seguir con sus planes de crecimiento orgánico y mediante adquisiciones.

Participaciones
Los cinco accionistas de Clickair se mantendrán en la empresa resultante (por lo que tendrán un mayor poder decisorio en conjunto), aunque su participación (un 20%) se diluirá, al igual que la de Hemisferio, máximo accionista de Vueling, con un 26%.

Precisamente, la sociedad de los Lara confirmó ayer que “tal como se comunicó el pasado 29 de enero de 2008, ha continuado manteniendo conversaciones con accionistas de diversas compañí­as del sector, entre ellas Clickair, de cara a una eventual integración entre ambas compañí­as”; para asegurar más adelante que “no se ha alcanzado acuerdo o compromiso alguno”.  Las negociaciones, añade, “podrí­an continuar en las próximas fechas”. Vueling subió ayer un 6,36% en bolsa, hasta los 9,70 euros. Su valor es de 145,04 millones. Por su parte, Iberia subió un 0,36%, hasta 2,76 euros.

Ni Vueling ni Clickair quisieron comentar la noticia remitiíéndose a sus accionistas. Sin embargo, la aerolí­nea de Planeta celebró el pasado viernes un consejo en el que trató la fusión, pero no aprobó nada. Clickair, por su parte, está pendiente de un encuentro que se celebrará en los próximos dí­as.

Diferentes bancos de inversión, entre ellos Lehman Brothers, y despachos de abogados están trabajando en limar los numerosos flecos financieros y legales para dar contenido a la hoja de ruta diseñada por los accionistas. Según fuentes cercanas a las negociaciones, íésta arrojará unas sinergias que superarán los cien millones en un plazo de entre 18 y 20 meses, lo que supondrí­a entrar en beneficio, frente a las píérdidas actuales. 

Entre las opciones que se barajan para el nuevo organigrama, se encuentra la unión de los equipos directivos de ambas compañí­as, con los actuales dos primeros directivos de ambas, Alex Cruz, por el lado de Clickair, y Lars Nygaard, por el de Vueling, al frente del grupo resultante.

La unión de las dos empresas creará un grupo que el año pasado transportó a más de 10,7 millones de viajeros y que cuenta con una flota de 47 aviones y más de cien rutas. Estas cifras le situarí­an inmediatamente por detrás de Iberia y Spanair en el mapa aíéreo español. En la red de aeropuertos de Aena, entre enero y febrero de este año, Clickair tení­a el 4,54% del mercado (síéptima aerolí­nea) y Vueling  el 3,95%, situándose como novena. En total, las dos suman el 8,49% del tráfico.

Los socios han acelerado las conversaciones para ganar músculo ante las aerolí­neas extranjeras de bajo coste easyJet y Ryanair y enderezar sus resultados, en números rojos por la guerra de precios. Vueling perdió  63 millones en 2007 (seis veces más que el ejercicio anterior) y Clickair, entre 40 y 50 millones.

Dos aerolí­neas de bajo coste predestinadas a unirse
Clickair y Vueling, las dos aerolí­neas de bajo coste españolas, parecen nacidas para converger en un mismo proyecto empresarial. Vueling fue la primera en despegar, en julio de 2004, pilotada por el fondo británico de capital riesgo Apax y por Inversiones Hemisferio, sociedad patrimonial de la familia Lara, propietaria de Planeta.

La aerolí­nea, que querí­a competir desde El Prat con los gigantes europeos del low cost, easyJet y Ryanair, experimentó un crecimiento espectacular, que le llevó a transportar dos millones de pasajeros en su primer año completo de operaciones. El repliegue de Iberia de El Prat para centrarse en las rutas más rentables fue el contexto que originó la creación de Clickair, que despegó en octubre de 2006.

Iberia, que lideró el proyecto, intentó hacerse con Vueling antes de crear su propia compañí­a de bajo coste, pero Carlos Muñoz, fundador de la empresa catalana, prefirió seguir volando sólo. El nacimiento de Clickair obligó a Vueling a adelantar un año su salida a bolsa y saltó al parquíé el 1 de diciembre de 2006. Al mismo tiempo, la OPV de Vueling provocó que Clickair acelerara un año su plan de negocio. Ambas compañí­as han tejido una amplia red de vuelos que cubren los principales destinos nacionales y europeos, con El Prat como cuartel general.

La guerra de precios del sector y la escalada del precio del combustible ha golpeado las cuentas de ambas compañí­as, que no encuentran el camino de la rentabilidad y se han visto obligadas a frenar sus planes de crecimiento. Algunos de los artí­fices de la fusión tienen en común la pertenencia al Cí­rculo de Economí­a, principal lobby empresarial catalán. Josíé Manuel Lara (Planeta), Artur Carulla (Quercus), Josep Piquíé (Vueling) y Carlos Losada (Clickair) forman parte de la junta de la entidad.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.