INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La construcción destruirá más de 500.000 empleos en dos años  (Leído 258 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
a construcción destruirá más de 500.000 empleos en dos años

por Juanma Lamet

El ladrillo está zombi. El número de viviendas iniciadas en el primer trimestre de 2010 (31.198) es el peor dato de la historia estadí­stica del sector, que se remonta a 1960.

 Pero la construcción no sólo no ha tocado fondo, sino que seguirá destruyendo cientos de miles de empleos durante 2010 y 2011. En concreto, más de medio millón.

Un estudio del banco de inversión Nomura, gráficamente titulado No es tiempo de enterrar la cabeza en la arena, pone negro sobre blanco el futuro inmediato de la edificación residencial, que pasa por una sangrí­a laboral de caño roto. “Las mejoras en el mercado de la vivienda se han asociado a los grandes incrementos del desempleo”, apunta el estudio. “Las dinámicas del mercado laboral se mantendrán irremediablemente díébiles por un periodo prolongado de tiempo”, en gran parte por la atoní­a de la construcción.

Un factor clave es el alto porcentaje de empleo que corresponde al sector –tanto como el 13% en 2007, casi el doble que en la zona euro–. Además, “la combinación de contratos temporales muy flexibles y contratos fijos muy inflexibles empeora la respuesta del empleo a la actividad económica. Como resultado, creemos que la corrección del mercado inmobiliario continuará destruyendo empleos durante los dos próximos años”, subraya el informe.

Así­, Nomura espera que el ladrillo reste 1,5 puntos porcentuales al empleo total en 2010 y 0,5 puntos en 2011. Es decir, más de 350.000 puestos de trabajo en dos años. Y a íéstos se les suman los más de 150.000 parados que generará el recorte de 6.400 millones de inversión que ha anunciado el Ministerio de Fomento para estos dos años, según los cálculos de la patronal de constructoras medianas Anci.

Este recorte ha secado las expectativas de las constructoras pequeñas y medianas de obra pública, que ya están preparando una ofensiva de propuestas a los ayuntamientos para que liciten como concesiones muchas de las infraestructuras previstas en modelo de adjudicación tradicional. Con este road show pretenden evitar que el impacto de los recortes de obra pública seque tambiíén su cartera de futuro.

Además, Nomura espera que la inversión en vivienda caiga “un 16% en 2010 y un 5% en 2011”. Datos que son “la crónica de una muerte anunciada”, según Josíé Antonio Píérez, director general del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), escuela de negocios lí­der en el sector inmobiliario.

Excedente de inmuebles
Y el futuro a largo plazo no será mejor. De hecho, la construcción seguirá cayendo hasta 2013 –en 2010 sufrirá un recorte del 17,7%– por el frenazo en la inversión en nuevas infraestructuras, segmento que hasta ahora compensaba parte de la caí­da del sector de la edificación de viviendas, según el informe Euroconstruct del primer semestre de 2010.

La actual “incertidumbre” respecto a la ingenierí­a civil, que caerá un 25% en 2010, y los posibles nuevos recortes de la inversión pública deja “sin amortiguador” al sector, según indicó Josep Ramón Fontana, responsable de la Unidad de Prospectiva Económica del Instituto de Tecnologí­a de la Construcción de Catalunya, que realiza el estudio en España, informa Ignasi Pujol. No en vano, “en este momento, España no se puede permitir mostrarse lenta de reflejos”, apostilla Nomura.