INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Míéxico: Tarifas de bajo costo con tendencia a desaparecer...  (Leído 349 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.722
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 De concretarse la compra de Volaris por Interjet, dicha aerolí­nea se convertirí­a en la tercera empresa aíérea más importante del paí­s y el esquema de bajo costo desaparecerí­a totalmente del mercado, explicaron especialistas del sector.

Dicho efecto, provocarí­a una guerra de tarifas con Mexicana de Aviación y Aeromíéxico, en este escenario el más afectado será el usuario ya que el costo de boletos podrí­a aumentar.

Juan Antonio Josíé, analista independiente del sector aíéreo, opinó que la posible adquisición se debe a que Interjet muestra una mejor visión de largo plazo, pese a que la aerolí­nea dirigida por Enrique Beltranena, tiene un mayor íéxito en la penetración del mercado, “sin embargo eso no le significó ser más rentable“.

Aunque ambas compañí­as nacieron con el concepto de bajo costo, “la estrategia le resulta mejor a Interjet“, debido a que sus modelos de negocios son diferentes, mientras íésta es propiedad de una sola familia, la segunda es la unión de varios socios estratíégicos.

“Los dos se fueron tras el mismo pastel, el cual no es tan grande como lo habí­an previsto, además no es lo mismo que donde manda un capitán a donde manden cuatro“, mencionó.

Volaris está conformada por grupos de accionistas representados por Televisa, Discovery Americas, Inbursa y Grupo Taca, cada uno con el 25 por ciento de las acciones, mientras que Interjet es propiedad de la familia Alemán.

Tanto para el analista, así­ como para el presidente de la consultora Sunderland Kuri y Asociados, Jorge Sunderland, Interjet serí­a la única que saldrí­a ganando con esta transacción, ya que absorberí­a el mercado de su principal competidor.

En entrevista con Notimex, indicaron que la fusión o la compra entre dichas lí­neas aíéreas, abonarí­a a la tan mencionada consolidación de la industria, ya que pese a la desaparición de algunas aerolí­neas de bajo costo, aún se tiene un exceso de capacidad en el mercado mexicano.

Aunque, Jorge Sunderland opinó que lo más conveniente es la fusión entre Mexicana y Aeromíéxico, no obstante para el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de Míéxico, Miguel Angel Valero, esta acción serí­a más complicada ante las diferencias que existen en la flota de ambas empresas.

Explicó que de llevarse a cabo, lo que estarí­a sucediendo es la desapareciendo de algunas rutas que actualmente operan, es decir, estarí­an eliminando los destinos nacionales que ambos cubren, esto para minimizar sus costos operativos.

Volaris opera 40 rutas con 21 aviones Airbus A319 y A 320, con capacidad de 144 y 174 pasajeros, respectivamente, dichas aeronaves conectan 26 ciudades en Míéxico, Los Angeles, Oakland/San Francisco y San Josíé en California, además cuenta con más de mil 500 empleados.

Interjet está integrada por 17 aeronaves Airbus A320, cuya cabina cuenta con 150 asientos con un espacio de 34 pulgadas entre asientos, opera 22 destinos en la República Mexicana, cubriendo el mismo número de rutas saliendo y llegando a la Ciudad de Míéxico y despegando del Aeropuerto de Toluca a 8 destinos.

El interíés por la compra de Volaris revivió a principios del mes de junio, cuando el director de la aerolí­nea, Josíé Luis Garza, confirmó que los propietarios de la primera aerolí­nea estudian una propuesta menor a los 300 millones de dólares que ofrecieron la primera vez.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...