INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gamesa compensa el derrumbe eólico español con dos megacontratos en China  (Leído 311 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Shanghai M. A. Patiño 
El fabricante de aerogeneradores suministrará equipos a Guangdong Nuclear Wind y Datang Renewable Power, dos de las principales elíéctricas del paí­s asiático, para crear 1.315,3 megavatios (MW) hasta 2013.

Los contratos son los más importantes que ha conseguido Gamesa hasta ahora si se excluyen los firmados con Iberdrola, su primer accionista.

El anuncio de los nuevos contratos se produjo en el marco de la China Wind Summit, un encuentro de expertos del sector eólico celebrado en el pabellón español de la Exposición Universal de Shanghai. Las acciones del grupo han iniciado la sesión con una subida que roza el 1%.

Gamesa promoverá y construirá conjuntamente con Guangdong parques eólicos en las provincias de Liaoning y Heilongjiang, en los que instalará sus turbinas de dos megavatios fabricadas en sus propias plantas de China. Con Datang Renewable Power, el grupo español promoverá y construirá otros parques en Lianoning. Gamesa tendrá un 10% en el capital de esos parques.

Estos contratos son un impulso para la compañí­a, que está sufriendo las consecuencias del parón del sector eólico español ante la incertidumbre regulatoria. En España, el Gobierno trata de introducir nuevas normas para recortar las subvenciones a las energí­as renovables. Independientemente de que las normas sean o no oportunas, el problema es la inseguridad que crean a futuro, ante la cual infinidad de proyectos se han quedado parados. Desde marzo de 2009, Gamesa no lograba vender una turbina en España, lo que ha desencadenado diversos procesos de regulación de empleo que afectan al 10%de la plantilla en el paí­s.

En parte, ese parón explica el castigo que Gamesa ha sufrido en bolsa. Este año, la cotización del grupo ha caí­do más del 50%.

El derrumbe del mercado español está acelerando los planes del grupo en el exterior, con China como uno de los destinos priotarios de esa deslocalización forzada. En estos momentos, Gamesa ya tiene fábricas en Estados Unidos, (1.200 megavatios de producción al año); India (200 MW) y China (1.000 MW). Ya tiene más producción fuera que dentro de España (2.400 MW frente a 2.000). En poco tiempo, la diferencia será mucho mayor, porque sumará nuevas instalaciones en India (200 MW más) y China (otros 500 MW).

Gamesa tiene ahora en China cuatro centros productivos en la ciudad de Tianjin, cerca de Beijing, que dan empleo a 1.100 trabajadores. Allí­ fabrica aerogeneradores y palas eólicas para el mercado local. El grupo, presidido por Jorge Calvet, tiene intención de multiplicar por tres su inversión industrial hasta 2012 para ampliar y adaptar sus centros de producción chinos. Invertirá otros 90 millones, con lo que sumará una inversión acumulada de 130 millones desde que llegó a China, en 2004.

Gamesa prevíé que, en 2011, el mercado chino represente más del 30% de los megavatios totales vendidos por el grupo, el doble de porcentaje que en 2009.
Calvet anunció ayer que pronto se iniciará la construcción de otro centro productivo en el paí­s asiático, en la provincia de Mongolia Interior. El anuncio se produce cuatro meses despuíés del inicio de la construcción del quinto centro productivo en la ciudad de Da’an, en la provincia de Jilin, al noroeste del paí­s.

Con la incorporación de Jilin y Mongolia interior en 2011, la capacidad de producción de Gamesa en China se elevará a 1.500 megavatios, casi tanta como la que tiene en España.

En 2009, China se consolidó como el mercado eólico de mayor crecimiento, duplicando casi su capacidad de generación de energí­a eólica en 13.700 gigavatios. En apenas un año, China ha instalado tantos megavatios eólicos como España en los últimos seis años.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.