INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Cotizar no cambiará la filosofí­a de Nostrum”  (Leído 338 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
“Cotizar no cambiará la filosofí­a de Nostrum”
« en: Octubre 16, 2010, 09:46:18 am »
“Cotizar no cambiará la filosofí­a de Nostrum”

por L. Junco en Expansión

Nostrum, firma que integra a agencias de publicidad como Ruiz Nicoli Lí­neas, Unitas, Sineusis, Storm o Nova, se convertirá el próximo mes en “la novena o díécima compañí­a” del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y en la primera agencia de publicidad en saltar al parquíé nacional, tras recibir el pasado jueves la aprobación del documento informativo. El objetivo de esta operación es lograr un aumento del capital de cinco millones de euros, que les permita llevar a cabo sus planes de expansión internacional.

A la juventud del MAB hay que sumar la novedad del negocio que representa Nostrum en el mercado bursátil como es la publicidad, un sector duramente afectado por la crisis y basado en la creatividad. Y ¿quíé valor tendrán las ideas en bolsa? Caja Madrid Bolsa, el banco colocador, aún no ha desvelado el precio al que debutarán los tí­tulos de la agencia, “que se basará en la capacidad que tienen nuestras ideas de generar dinero”, señala Juan de Andríés-Gayón.

“Un inversor que entra en el MAB lo hace como apuesta a medio plazo”
El valor de los tí­tulos de Nostrum no variará mucho en los próximos meses respecto al valor inicial, tal y como ha sucedido con el resto de firmas en este mercado: Ab-biotics, Bodaclick, Imaginarium, Let’s Gowex, Medcom Tech, Negocio & Estilo de Vida, Neuron Biopharma, Zinkia. “Al MAB se le critica la falta de liquidez, pero por el tipo de compañí­as que lo forman no tiene mucho sentido que haya más. Son compañí­as con el reto de crecimiento por delante, por lo que, un inversor que entra, lo hace como una apuesta a medio plazo, no a corto plazo”.

Al banco colocador, “cuyo coste respecto al del inicio del funcionamiento del MAB se han recortado considerablemente”, se une la figura del asesor registrado, el asesor legal y la auditora, “figuras que hace un año podí­an considerarse exóticas, pero que cada vez están más interesadas en clientes como nosotros”, y que no han resultado extrañas en el seno de la agencia. A pesar de ser una firma de publicidad, en Nostrum no les ha costado mucho cumplir con los requisitos que se exigen para entrar en este mercado.

“Desde fuera, se suele tener una visión romántica de la agencia de publicidad, pero, en nuestra empresa, salir a cotizar no cambiará a la agencia ni la forma de trabajar. Tenemos normas de buen gobierno que, aunque en el Mercado Alternativo Bursátil pasan a ser de obligado cumplimiento, antes cumplí­amos voluntariamente”, debido a que en el accionariado de la agencia figura como socio la Fundación Universitaria Navarra que, junto con la familia Morte Casabo, controlaban hasta ahora el 35,2% de la agencia. Tras la admisión en el MAB, se incorporarán tres nuevos consejeros independientes, entre los que figura Pedro Ruiz Nicoli. “Puede resultar chocante, pero dejó de ser accionistas hace mucho tiempo”, puntualiza.

En este sentido, el cofundador de Nostrum, junto con íngel Redondo y Josíé Marí­a Navarro, señala que “no estarí­a de más que se establecieran algunas normas de buenas prácticas” en la industria publicitaria, en la que muchas veces se producen encontronazos en los concursos. No obstante, “resultarí­a difí­cil, ya que tambiíén exige íética por parte de los clientes”.

“Tenemos normas de buen gobierno, que antes cumplí­amos voluntariamente”
Hasta que llegue el dí­a del debut, previsto para mediados de noviembre, De Andríés-Gayón tiene que ganarse la confianza de los inversores a los que se dirige la oferta de suscripción, como son inversores cualificados residentes en España y en la UE o residentes en España que adquieran valores por un mí­nimo de 50.000 euros.

El presidente de Nostrum explica que el salto al parquíé se produce, sobre todo, para apoyar la expansión internacional de la agencia prevista en Latinoamíérica, donde planean sumar a sus agencias en Colombia y Chile, otras en Perú, Argentina y Brasil. “En Latinoamíérica, está sucediendo algo histórico ya que, en vez de sufrir la crisis en mayor medida, la publicidad está aumentando. Es la región con mayores tasas de crecimiento del sector en el mundo”, puntualiza, y explica que “se están desarrollando clases medias muy potentes y nuestro sector depende del consumo, la competencia y el desarrollo de las marcas”.