INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado internacional de bonos se cierra de nuevo a empresas y bancos  (Leído 270 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado internacional de bonos se cierra de nuevo a empresas y bancos

por D.B. / M. M. / C. R. en Expansión

Las compañí­as del Ibex y la banca, con compromisos de casi 119.000 millones en 2011, afrontan el escenario más complicado desde la quiebra de Lehman en 2008.

Las empresas españolas encaran una de las mayores sequí­as en el mercado de capitales desde el estallido de la crisis de las hipotecas subprime en verano de 2007. La fuerza con la que está golpeando la crisis de la deuda soberana a España, que provocó ayer que el riesgo paí­s llegara a tocar los 270 puntos básicos y que la rentabilidad del bono español a diez años superara el 5,42%, ha vuelto a cerrar a cal y canto los mercados para el sector privado.

Se trata del escenario más complicado desde la caí­da de Lehman Brothers de septiembre de 2008, que tambiíén tuvo un impacto demoledor para los mercados.

Entonces ninguna entidad se atrevió a emitir deuda durante cinco semanas seguidas, algo que nunca habí­a ocurrido. Sin embargo, la diferencia es que ahora está siendo un problema más local y, mientras siguen registrándose operaciones en Europa, no es así­ en el caso de España.

La extrema volatilidad del mercado de deuda pública hace que los inversores huyan de nuevas emisiones de bancos y empresas. “Ahora mismo no creemos que pudieran salir ni siquiera los grandes ganadores, porque un inversor no quiere arriesgarse a comprar un bono y que al dí­a siguiente se te dispare en 20 puntos básicos de golpe la rentabilidad [supone una caí­da de precio] y te fastidie los resultados en la recta final del año”, indica el director de mercados de capitales de un banco extranjero.

ENTREVISTA CON GARCíA PASCUAL | "Si el mercado no se calma, el BCE debe actuar para proteger España". Lea el artí­culo completo en Expansión Pro en Orbyt
EXPANSIí“N PRO EN ORBYTLa última operación que se colocó fue la de Caja Murcia, por un importe de 500 millones. Utilizó el aval del Estado, justo antes de dispararse el riesgo paí­s y, aún así­, llegó a pagar 290 puntos básicos sobre el í­ndice de referencia para las emisiones a tipo fijo o midswap. En el lado corporativo, sin embargo, la última gran operación la protagonizó Red Elíéctrica en septiembre a unos precios más asequibles y en un momento de mercado mucho más tranquilo (147 puntos básicos sobre midswap). “Si la situación se alarga en el tiempo habrá empresas españolas que puedan tener problemas para refinanciarse”, indica Prem Thapar, gestor de BNP Paribas Investment Partners.

Pese a que los bonos de las cinco mayores empresas del Ibex (Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol) están cotizando en el mercado secundario por debajo de la deuda del Tesoro, es decir, ven menos riesgo en estas firmas, seguirí­an sin poder salir a precios inferiores al Estado en el primario.

No sólo sufre esta agoní­a el sector privado. Esos bruscos movimientos que registran los bonos del Tesoro ha llevado al Estado a retrasar aún más la colocación del díéficit de tarifa elíéctrica. Estaba previsto que el miíércoles de la semana pasada, las entidades que participan en la venta de estos bonos comenzaran a sondear a los inversores, pero se ha preferido dejar para otro momento. “Nunca se sabe, siempre puede aparecer una ventana de oportunidad antes de finales de año, pero parece complicado”, indican fuentes de una de las entidades involucradas en el proceso.

TRIBUNA FRANCISCO DE LA TORRE | La recaudación del IVA: nubes y claros. Lea el artí­culo completo en Expansión Pro en Orbyt
EXPANSIí“N PRO EN ORBYTY es que aprovechar las ventanas de oportunidad que presenta el mercado se convierte en algo fundamental, en un momento en el que se acerca una ola de vencimientos de deuda importante, principalmente por parte de las entidades financieras. A las empresas que cotizan en el Ibex, les vencen bonos por un importe de 24.348 millones, de los que Telefónica y Sacyr tienen en torno al 40%, según datos de FacSet. Sin embargo, bancos y cajas afrontan compromisos de 94.322 millones, según cálculos de EXPANSIí“N a partir de las cifras de Bloomberg. El Tesoro tiene vencimientos de 119.000 millones en 2011.

Cinco grupos llamados a ser la punta de lanza de nuevas emisiones
“Es vital mantenerse activo en los mercados interbancarios, participar en las cámaras de contrapartida y apelar a los mercados de emisión”. Es la consigna del Banco de España, consciente del “elevado grado de aversión al riesgo” actual, pero tambiíén de la importancia de que las entidades vuelvan a apelar al mercado para que las tensiones no vayan a más. En este sentido, las grandes entidades financieras y las empresas de referencia del Ibex están llamadas a ser una vez más la punta de lanza, como ha sucedido cada vez que el mercado se ha bloqueado en momentos de recrudecimiento de la crisis.

CONSULTORIO DE Hí“DAR. Toda la información en Expansión Pro en Orbyt
EXPANSIí“N PRO EN ORBYTSantander, BBVA y La Caixa, por la parte financiera, junto a Telefónica e Iberdrola son los principales candidatos a romper el fuego, una vez que la desconfianza empiece a remitir. En la crisis de Grecia, fue BBVA quien reabrió el mercado para la banca española. En julio emitió 2.000 millones de euros en cíédulas hipotecarias (tí­tulos de calidad respaldados por una cartera de príéstamos y el balance de un emisor), aunque tuvo que pagar 190 puntos básicos sobre midswap, la referencia en las emisiones a tipo fijo, frente a los 57 puntos sobre el indicador que desembolsó en marzo. En septiembre, Telefónica vendió bonos a siete años por 1.000 millones de euros, la primera colocación de una empresa no financiera española desde marzo.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.