INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SEC investiga la compra de acciones de Facebook y Twitter...  (Leído 202 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
SEC investiga la compra de acciones de Facebook y Twitter...
« en: Diciembre 30, 2010, 10:25:32 am »
La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglíés) está investigando la compraventa de acciones de las compañí­as no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publica en su edición digital el diario The New York Times.

Según fuentes cercanas a la investigación citadas por el rotativo, el creciente número de transacciones que involucran a estas cuatro empresas ha motivado el inicio de las pesquisas de la SEC, que se encuentran aún en una etapa preliminar.

El número de inversores interesados en estos gigantes tecnológicos se ha disparado en los últimos tiempos, ya que muchos especuladores quieren hacerse con parte de estas empresas de rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa, según el rotativo neoyorquino.

La SEC quiere determinar con su investigación si esas compañí­as han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera ya que, según ese organismo, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, detalla el diario.

Según fuentes citadas por el rotativo, el organismo regulador estadounidense busca determinar si esos fondos de inversión están usando algún mecanismo para evitar el lí­mite de los 500 accionistas, ya que, aunque el volumen de acciones de esas compañí­as continúa siendo pequeño, el número de transacciones aumenta cada mes.

La SEC tambiíén ha enviado cartas requiriendo información a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales para determinar quíé mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas.

Según el diario, los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrí­an si salieran a bolsa, por lo que recibirí­an grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar.

Este tipo de empresas se han convertido en una inversión muy atractiva, ya que anotan beneficios multimillonarios y conectan a más de 500 millones de personas en todo el mundo, como en el caso de Facebook, o tienen más de 150 millones de usuarios, como Twitter.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...