INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estiman que la devaluación del bolí­var no bajará el díéficit...  (Leído 453 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  CHARLIE DEVEREUX


La devaluación monetaria anunciada el jueves por el presidente venezolano Hugo Chávez fue ``demasiado tí­mida'' para apuntalar las rentas del Gobierno y achicar el díéficit fiscal, porque el bolí­var sigue infravalorado, dijo Goldman Sachs Group Inc.

El Gobierno debilitó el tipo de cambio para los llamados bienes esenciales como los alimentos y las medicinas en un 40 por ciento, a 4.3 bolí­vares por dólar, unificando así­ sus dos tipos de cambio fijos para tratar de sacar la economí­a de una recesión, dijo ayer el ministro de Finanzas Jorge Giordani. Las importaciones de bienes esenciales se compraban previamente a 2.6 bolí­vares por dólar.

Si bien la devaluación aumentará el valor en bolí­vares de las exportaciones de la compañí­a petrolera estatal, Petróleos de Venezuela SA, la medida es demasiado marginal para aumentar la renta fiscal lo bastante como para reducir el díéficit, dijo Alberto Ramos, economista latinoamericano en Goldman Sachs en Nueva York. El Gobierno registró un díéficit de 58,200 millones de bolí­vares, o $13,150 millones al tipo de 4.3 por dólar, en los 11 primeros meses del año, según la Tesorerí­a Nacional.

La devaluación ``no es lo bastante profunda'' y no ``corregirá la valoración excesiva real de la moneda'', dijo Ramos en una entrevista telefónica. ``Unificar las dos tasas monetarias es una buena medida, pero pienso que es un cambio relativamente tí­mido'', dijo.

Giordani, hablando ayer por la televisión estatal, dijo que la medida contribuirá a sacar al paí­s de la recesión. La economí­a se contrajo en el 2010 por segundo año consecutivo al aumentar la escasez de divisas y bajar la producción de petróleo, dijo el Banco Central de Venezuela en un informe publicado ayer en su página de Internet. Venezuela es el único de los paí­ses latinoamericanos grandes que se encuentra en una recesión.

La decisión llega siete meses despuíés de que Chávez suspendiera las transacciones en divisas en mayo en el mercado no regulado siguiendo a una caí­da del bolí­var que lo llevo a 8.2 por dólar. Chávez desmanteló el mercado no regulado --llamado mercado de divisas paralelo-- administrado por corredores de divisas.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...