INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China "enfriarí­a" su crecimiento...  (Leído 235 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China "enfriarí­a" su crecimiento...
« en: Febrero 13, 2011, 06:23:26 pm »
China podrí­a tener un año de "enfriamiento" económico al implementar medidas restrictivas en su crecimiento, que le beneficiarí­a al frenar el críédito y consumo, señaló Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán.

El directivo tambiíén precisó la importancia del precio de los combustibles, el estí­mulo fiscal al primer empleo , la inflación y manufacturas para este año.

"Si China entra en un 'estancamiento', Míéxico podrí­a aprovechar sus capitales para posicionarse en el extranjero", dijo.

El año pasado, el Producto Interno Bruto del gigante asiático creció el 10.3 por ciento, por encima de previsiones del 9.2%.

"China deberá modificar su producción para no tener ritmo acelerado de crecimiento. Eso será importante para el resto de las economí­as del mundo", explicó López Macari.

Mencionó que si China no implementa medidas restrictivas, el mundo puede entrar en una desaceleración y eso serí­a perjudicial para todos.

En ese sentido se refirió a que el gobierno chino deberá frenar el críédito -príéstamos- para quitar el exceso de circulante, ya que podrí­a alimentar la inflación y perjudicar al dólar.

En relación con el consumo, al ajustar su críédito, íéste se modificarí­a y no generarí­a un problema inflacionario.

Con respecto al precio de los combustibles, el presidente del IMEF en Yucatán, señaló que si continúa en aumento, es posible que los empresarios le cobren la factura a los clientes".

Expresó que el incremento del costo de las empresas dependerá de la intensidad de cómo se utilizan los combustibles.

"Para que las empresas puedan absorber sus costos deberán sacar por lo menos la misma producción, para que no le traspasen el 'costo' a los clientes", afirmó. Agregó que el hecho de que los indicadores cambien constantemente hace más difí­cil el proceso de planeación de los empresarios.

El presidente del IMEF en Yucatán señaló que el incremento en el precio de los combustibles generarí­an inflación.

"Si el el alza no supera el 5% en el año, no existirá un riesgo de inflación y se cubrirá la meta del gobierno (3.85%), pero si sucede lo contrario habrá inflación", dijo. En tanto, sobre el estí­mulo al primer empleo -La ley Beltrones-, López Macari dijo que se pretenda dar un beneficio a los empresarios que generen espacios de trabajo, calificados como "puestos de nueva generación". "Significa una deducción adicional que le permite a los patrones gozar un beneficio fiscal", remarcó.

Por su parte, Enrique Píérez, vicepresidente de relaciones del IMEF en Yucatán, dijo que "el reto no resulta ser adecuado, ya que impone muchas condiciones a las empresas, que a veces no cumplen los requisitos".

Para que las empresas tengan este beneficio, Enrique Píérez mencionó que que hay que cumplir con los requisitos establecidos. "Serí­a tomar una deducción adicional para efectos del impuesto sobre la renta", dijo.

El vicepresidente explicó que otra de las criticas que tiene el estí­mulo al primer empleo es que el Congreso limitó la aplicación del beneficio para la creación de puestos de trabajo, cuyo salario no exceda de ocho salarios mí­nimos del área geográfica que se trate.

Sobre el sector Manufacturero del paí­s, el presidente del IMEF en Yucatán dijo que en enero se mantuvo una recuperación, mientras que sectores de comercio y servicios tuvieron una expansión moderada.

Los indicadores Manufacturero y No Manufacturero estuvieron sujetos a la baja estacional del inicio del año

Detalló que el Manufacturero se ubicó en 50.4 puntos en enero, lo que implicó una caí­da del 0.6 puntos con respecto a diciembre. En cambio, el No Manufacturero disminuyó a 52.1 puntos con relación a diciembre cuando íéste se ubicó en 52.9.

Optimismo en 2011

"El panorama de crecimiento económico que se observa para este año es alentador, porque el cierre de 2010 fue positivo y mejor de lo esperado", precisó el presidente. Señaló que si no hay un problema como la influenza y la crisis de 2009, entonces Míéxico cerrará con un Producto Interno Bruto entre el 3.7 al 3.8%. El directivo dijo que en Yucatán a veces los efectos -como la influenza- no llegan con la misma rapidez y "eso es una ventaja".-


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...