INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bhavnani quiere hacer más atractiva su sicav rebajando los requisitos de acceso  (Leído 1079 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bhavnani quiere hacer más atractiva su sicav rebajando los requisitos de acceso

Publicado en Expansión por Michela Romani

El inversor cree que el lí­mite mí­nimo de un millón de euros para participar en la sicav que promueve con Caja Canarias es demasiado elevado y dificulta la entrada de nuevos inversores. La decisión se tomará en unas semanas.
 
Cartera de Inversiones Canarias, la sicav que el inversor Ram Bhavnani y Caja Canarias lanzaron el pasado enero, está teniendo un arranque complicado. La crisis económica y el hecho de que la inversión mí­nima requerida se estableció en un millón de euros están dificultando la entrada de nuevos inversores en el proyecto.

Según reveló Bhavnani a EXPANSIí“N, hasta la fecha sólo han entrado dos inversores en la sicav, cuyo patrimonio cuenta actualmente con 22 millones de euros: los 20 que pusieron, a partes iguales, los promotores, y dos millones de los nuevos socios.
Bhavnani está convencido de que serí­a oportuno rebajar el lí­mite de entrada.

“En este momento, en Canarias no es fácil encontrar empresarios que puedan invertir un millón de euros”, explica. Tanto la construcción como el turismo, los dos sectores principales de la economí­a canaria,  están en la fase baja del ciclo, lo que complica encontrar empresarios dispuestos a invertir cifras tan relevantes en renta variable.

Bhavani defendió desde el principio que el lí­mite de acceso debí­a ser más bajo. Su objetivo era que la sicav fuera un instrumento de inversión a disposición de todos los canarios. De hecho, se dio la posibilidad de que varios inversores se juntasen hasta conseguir la cifra requerida.

Ahora, Caja Canarias y la entidad gestora, BNP Paribas coinciden con Bhavnani y  están evaluando reducir la inversión mí­nima requerida, según han confirmado fuentes cercanas a la sociedad. La decisión podrí­a retrasarse unas semanas porque Caja Canarias está inmersa en un proceso de reorganización tras los cambios que se han producido en la cúpula. David Coba, que era el responsable de la caja para la sicav, ha ascendido a la dirección general en sustitución de ílvaro Arvelo, nombrado presidente, y se están reorganizando los equipos.

En todo caso, fuentes conocedoras de la situación explican que la rebaja no será drástica y en ningún caso la sicav llegará a ser una vehí­culo al que pueda acceder la gente de a pie. Pese a que esta fuese inicialmente la voluntad de Bhavnani, se decidió establecer una cifra que, por sí­ misma, servirí­a para seleccionar a un determinado perfil de inversor.

Desde el principio, se especificó que la sociedad está orientada a inversores con una cierta cultura financiera y un determinado perfil de riesgo. El objetivo de este vehí­culo de inversión es buscar la rentabilidad en el medio y largo plazo, ofreciendo  a los inversores un buen tratamiento fiscal y bajas comisiones de gestión, según explicó el propio Bhavnani en la presentación del pasado enero.

El inversor hizo hincapiíé en que la sicav es muy lí­quida, porque “en todo momento existe la posibilidad de recuperar al dí­a siguiente lo invertido con las ganancias correspondientes”.

Rentabilidad positiva
Por el momento, la sicav ha realizado muy pocas inversiones y “más del 90% del capital está en liquidez”, según informa Ram Bhavnani. Entre las pocas inversiones llevadas a cabo, se ha elegido a Banco Popular e Iberdrola. En el primer trimestre, la sociedad ha logrado tener una “rentabilidad ligeramente positiva”, según han adelantado fuentes conocedoras de los datos que se harán públicos dentro de unos dí­as a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El proyecto de la sicav es invertir en empresas que están infravaloradas, pero que tienen buenas perspectivas de revalorización. La idea es que en la cartera lleguen a estar entre 15 y 20 empresas. Las decisiones de inversión las toma BNP Paribas.                                     

Esperando al Banco de España
A Ram Bhavnani sólo le falta comprar un 0,21% de Banco Popular para dar por reinvertidas, completamente, las plusvalí­as que obtuvo por la venta de su 14,9% de Bankinter a Críédit Agricole. El inversor controla actualmente un 4,99%, según reveló a este diario, y tiene que alcanzar el 5,20%, para acceder a las ventajas fiscales correspondientes.

Sin embargo, para superar el lí­mite del 5%, el inversor tiene que obtener la autorización del Banco de España. La pidió hace un mes, pero aún no ha llegado, así­ que el regulador aún tiene dos meses de plazo antes de tomar una decisión. Bhavnani tambiíén asegura que no ha hecho ninguna petición formal para entrar en el consejo del banco: “queremos ir poco a poco”, explicó. No quiso comentar la decisión de Popular de entrar en el capital de Colonial, pero sí­ recordó que, con excepciones, el sector de la construcción no está entre sus favoritos.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.