INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Urquijo alerta de significativas caí­das en el Ibex tras subidas del 5%  (Leído 811 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Urquijo alerta de significativas caí­das en el Ibex tras subidas del 5% en el corto plazo
     
 RAMí“N GARCíA
Invertia.com

Las ganancias bursátiles a corto plazo todaví­a tienen cabida, entre un 3% y un 5% más, según se desprende del último informe hecho público hoy por Banco Urquijo. La entidad apoya su tesis en los recientes datos macro que han dado alas a los inversores, la mejora de los mercados crediticios y el cambio de tendencia del euro, en menos de una mes ha pasado de 1,60 a los 1,53 dólares. Desde el banco avisan que “las correcciones pueden volver a ser significativas” y auguran más volatilidad tras los repuntes.

Banco Urquijo ve un perí­odo “corto” de revalorización de los í­ndices europeos, entre ellos el Ibex 35. La entidad financiera recoge en su último informe que “los factores que han propiciado las recientes subidas aún pueden favorecer movimientos adicionales al alza (entre un 3% y un 5% más)”. Si bien la entidad es clara en su juicio y reconoce que “los fundamentos sugieren que posteriormente las correcciones pueden volver a ser significativas y que la volatilidad volverá a los mercados”, según aparece publicado en el documento.

En el último trimestre, los datos macroeconómicos han sorprendido positivamente a los mercados. El Ibex cerró marzo con una caí­da del 12% que en la actualidad se ha reducido hasta el 6%, la mitad. Muchas de las últimas subidas se fundamentan en los buenos datos macro. En Urquijo alertan que “una lectura atenta de estos datos les resta buena parte de su brillo inicial”, pero llegan al consenso de que “han sido y son un importante argumento alcista a corto plazo para las bolsas”.

Los resultados empresariales tambiíén son, según el banco, causantes de este sprint bursátil, aunque considera que “el volumen total de beneficios ha resultado más bajo de lo anticipado (caí­da interanual de más de un 16%, frente a expectativas previas en torno al 10%)”. Banco Urquijo reconoce que las mejoras coyunturales económicas y corporativas podrí­an alargar el repunte bursátil, “pero difí­cilmente nos devolverán a corto plazo al mercado alcista perdido”. Una vez finalizado el actual movimiento, en torno a un 5%, “los riesgos a la baja se incrementarán notablemente; así­ como la volatilidad”, según el informe.

Hasta el momento el Ibex ha sido uno de los mejores í­ndices de Europa, aunque Banco Urquijo cree que “esta realidad podrí­a cambiar por dos razones: que la desaceleración del crecimiento económico español va a ser demasiado evidente para que las bolsas la ignoren y que un dólar al alza beneficia menos al Ibex que a otros í­ndices europeos, del mismo modo que la debilidad del dólar ha venido perjudicándole relativamente menos”.

La relación euro-dólar ha tenido que ver mucho en los últimos movimientos bursátiles. Desde la irrupción de la crisis subprime, la confianza en la economí­a americana quedó muy tocada. Lo que castigó duramente el billete verde. Esa tendencia ha cambiado recientemente y el euro ha pasado desde los máximos de 1,60 dólares alcanzados el pasado 22 de abril hasta la franja de los 1,53 dólares actuales. Una propensión que según la entidad “podrí­a ser el inicio de un cambio de tendencia duradero”.

Las amenazas que pesan sobre los mercados siguen latentes
Banco Urquijo opina que las “tres grandes amenazas” que pesan sobre los mercados (recesión económica, inflación y crisis crediticia) “siguen vigentes” y “la aparente moderación de una de ellas, la crediticia, se compensa por los riesgos crecientes planteados por las otras dos”.

La inflación sigue disparada y es que la cifra interanual de IPC supera el 4%. Al cierre de abril el dato quedó fijado en el 4,2%, una cantidad que según el Vicepresidente segundo y Ministro de Economí­a y Hacienda, Pedro Solbes, calificó de “mejor” aunque siempre que estíé por encima del 4% es un “dato malo”. En Urquijo apuntan que “la inflación sigue sin dar señales claras de remitir, puesto que el petróleo no deja de sorprender con nuevos máximos históricos y los alimentos siguen encareciendo”. Todos los analistas opinan que la inflación seguirá pesando en la capacidad de gasto de empresas y familias. Como señala el banco, “en la medida en que la oferta siga limitada y persista una demanda sólida de los paí­ses emergentes, circunstancias que podrí­an mantenerse al menos durante este segundo trimestre” el IPC seguirá disparado.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.