INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Noruega disparó un 166% su inversión en deuda española en 2010 hasta €3.200 mill  (Leído 232 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Noruega es una gran aliado de España. Al menos lo es desde el punto de vista financiero. Confí­a en nuestro paí­s y redobló su apuesta en 2010 a pesar de las graves incertidumbres que se cerní­an sobre nuestra economí­a y posición fiscal. El fondo soberano noruego (NIMB), uno de los tres más grandes del mundo, elevó su inversión en deuda pública española hasta los 3.200 millones de euros (25.361 millones de coronas noruegas), un 166% más que los 1.200 millones que mantení­a a cierre de 2009.


La inversión en los antiguos bonos matadores se situó en el Top de 10 de inversiones en deuda pública extranjera. España fue la síéptima inversión de Noruega en 2010 en deuda pública por volumen total, sólo superada por EEUU, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón y Francia. La diferencia con los seis primeros fue notable. En deuda estadounidense, el NIMB mantení­a una posición superior a los 20.000 millones de euros a cierre de 2010, de unos 12.000 millones en los británicos y 9.300 millones en los alemanes.


Tal y como avanzó este diario en septiembre, el NIMB recompuso parte de sus posiciones sobre deuda española en los meses de julio y agosto despuíés de la fuerte caí­da del valor de sus bonos hispanos durante el segundo trimestre del año. Este fondo, pese a ser el más transparente del mundo en su categorí­a de fondo estatal, no da detalles de sus holdings más que al cierre de cada ejercicio, si bien cada trimestre apunta cómo le van sus inversiones y menciona alguno de los activos que le han ido peor o mejor.


En este sentido, España vuelve a protagonizar otra parte de su cartera de inversiones en 2010. Santander y BBVA, los dos grandes embajadores bancarios de nuestro paí­s, fueron las peores acciones de su cartera de multinacionales el pasado año, según el rendimiento en coronas. "Los peores resultados fueron el Banco Santander de España, la petrolera BP y Banco BilbaoVizcaya Argentaria de España", explica el fondo que dirige Yngve Slyngstad. Las mejores acciones, por contra, fueron la alimentaria Nestlíé y la tecnológica estadounidense Apple. Ninguna acción española se sitúa en su Top 10 de inversiones.