INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos superan ya a las cajas en críéditos a familias y empresas  (Leído 193 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los bancos han desplazado a las cajas en la concesión de críédito por primera vez desde el año 2003. El proceso de reestructuración de las cajas de ahorros ha terminado minando la actividad crediticia de estas entidades y los bancos, mejor capitalizados, han cogido la delantera. Ya en enero concedieron 839.009 millones en nuevos críéditos frente a los 829.592 millones de la cajas.
Los bancos superan ya a las cajas en la concesión de críédito a familias y empresas. Según los datos disponibles del Banco de España, por primera vez desde el año 2003 los bancos han logrado adelantar a las cajas en el negocio crediticio.

La serie histórica revela que 2003 fue el último año que los bancos dieron más críéditos que las cajas, 363.752 millones frente a 356.704 millones. A partir de ese momento, las cajas de ahorros cogieron las riendas del críédito y no las han soltado hasta enero de este año, minadas por el proceso de reestructuración en el que están inmersas.

Así­, durante el primer mes de 2011 los bancos otorgaron nuevos críéditos por valor de 839.009 millones, frente a los 829.592 millones de la cajas.

Los críéditos nuevos concedidos a las familias españolas repuntaron un 14% en febrero tras el desplome registrado en el primer mes del año. Pero la contracción del críédito está lejos de concluir, ya que los 5.632 millones otorgados por los bancos y cajas suponen la mitad que un año antes.

Febrero ha revertido el batacazo que los críéditos registraron en enero, cuando se hundieron un 63,3% con respecto a diciembre. En el segundo mes del año, los críéditos nuevos a particulares repuntaron un 14%, según los datos provisionales del Banco de España.

Pero este intento de recuperación no es suficiente como para hablar del final de la contracción del críédito, ya que los 5.632 millones de euros concedidos por las entidades financieras a las familias españolas en febrero suponen casi la mitad de los 10.179 millones otorgados un año antes.

Más de la mitad de los nuevos críéditos concedidos a las familias españolas -2.788 millones de euros- corresponden a críéditos para la adquisición de vivienda, en tanto que 1.131 millones fueron para críéditos al consumo y 1.713 millones para otros fines.

Los bancos adelantan a las cajas

El proceso de reestructuración de las cajas ha perjudicado a estas entidades en febrero, ya que los bancos lograron adelantarlas en la concesión de críéditos. La banca otorgó 2.304 millones de euros de nuevos príéstamos frente a los 2.286 de las cajas.

De los 2.304 millones concedidos por los bancos, casi la mitad -1.064 millones- correspondieron a críéditos para la adquisición de vivienda, muy por encima de los 931 millones de euros de enero para ese fin.

Las cajas de ahorros, por su parte, prestaron 1.409 millones para la compra de vivienda y 238 millones de críéditos al consumo y 639 millones para otros fines distintos.

En cuanto a las empresas, los críéditos nuevos se redujeron en febrero el 8,4% respecto a enero y el 30% en tasa interanual, hasta 39.813 millones de euros frente a los 43.502 del mes anterior. Los bancos superaron a las cajas de ahorros tanto en los príéstamos superiores al millón de euros como en aquellos inferiores a esta cantidad.