INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Barclays arregla sus cuentas en España gracias a una operación con la matriz  (Leído 240 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Barclays Bank obtuvo un beneficio de 21,3 millones de euros en España en 2010, casi el doble que el año anterior, gracias a una recompra de cíédulas hipotecarias a la matriz. El banco, que aún no ha presentado a la CNMV sus cuentas del año pasado, compensó con esa operación unos saneamientos contra resultados de más de 1.100 millones de euros.

Según información de la Asociación Española de la Banca (AEB), la patronal del sector, la división del gigante británico tuvo un resultado por operaciones financieras de 1.225 millones de euros en España. Esta partida representa habitualmente alrededor de un 5% del margen bruto de una entidad, frente al 60-70% del margen de intereses, principal fuente de ingresos. Pero en el caso de Barclays fue bien distinto en 2010.

Las operaciones financieras –venta de acciones, deuda y similares- representaron el 72% del margen bruto de la filial del banco que dirige Bob Diamond, frente al 15% del margen de intereses. Además, esta última partida se redujo en un 39% hasta 264,1 millones por la prolongación en el tiempo de bajos tipos y la caí­da en la concesión de críéditos. Es decir, las operaciones financieras más que cuadruplicaron el principal epí­grafe de negocio.

Una portavoz de Barclays explica que la división de España disparó esa partida (en 2009 fue negativa en 88 millones) por una operación dentro del propio grupo. Según información facilitada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en diciembre del año pasado, Barclays Bank S.A. recompró a Barclays Bank PLC 1.510 millones de euros de dos series de cíédulas emitidas en abril de 2009.

Barclays S.A., por lo tanto, compró a su matriz al 20% del nominal unos bonos que habí­a colocado año y medio antes, según se infiere de la información facilitada por el banco, ya que ganó 1.225 millones cuando el nominal de los bonos era de 1.510 millones. “El precio de adquisición de las transacciones descritas se ajusta a su valor razonable de mercado estimado por un reconocido experto independiente y suponen un beneficio que la entidad reflejará en los estados financieros del presente ejercicio”, dice el hecho relevante.

El precio de recompra, que no se facilita en la información de la CNMV de diciembre de 2010, pone de relieve el profundo deterioro de las hipotecas que respaldaban esos bonos. La entidad, de hecho, decidió amortizarlos una vez recomprados. Barclays España colocó un total de 3.900 millones de euros en cíédulas hipotecarias en abril de 2009, según información recogida en el supervisor.

Barclays asegura que la recompra de cíédulas es una “operación habitual”. En este caso concreto, ha permitido dar una mejor imagen de sus cuentas. Las píérdidas por deterioro de activos financieros –básicamente en críéditos morosos- se dispararon en 2010 a 1.119 millones, frente a los 239 millones de 2009. Si no se computan los extraordinarios, Barclays España hubiera perdido el curso pasado 1.200 millones de euros.

En estas cuentas se ve como el margen bruto (460 millones) apenas cubre los gastos de administración (452,7 millones), cuando en 2009 lo superó de forma holgada (657 frente a 438 millones). Desde 2008, la división española del banco británico ha saneado píérdidas en críéditos contra resultados por 1.500 millones de euros, mientras que el margen de intereses acumulado por la entidad en estos tres años ha sido de 1.167 millones.

BARCLAYS RECULA EN ESPAí‘A

Estas circunstancias han empujado a la entidad a reestructurarse en España. Según el sindicato CC OO, la dirección de Barclays ha confirmado que suprimirá 700 puestos de trabajo en el paí­s y cerrará 110 oficinas dentro de las medidas de ajuste previstas en un plan de viabilidad para los próximos años, recoge Europa Press. Jaime Echegoyen, consejero delegado de esta entidad, explica desde el pasado marzo a los sindicatos la estrategia.

Barclays asegura en el informe anual que redujo su plantilla de banca comercial en 2010 desde 69.900 a 66.000 empleados por la “gestión activa de costes y la reestructuración en España y ífrica”. En banca corporativa tomó “acciones decisivas en Rusia y España para salir o reinterpretar operaciones que no generaban los retornos esperados”. Barclays sufrió cargos por impago en la piel de toro de 898 millones de libras (1.000 millones de euros) por la crisis inmobiliaria en su división corporate (no confundir con retail).

David Booth, consejero y presidente del comitíé de riesgos de Barclays, dice que a final de 2010 recibió un informe con las lecciones aprendidas por los impagos sufridos en el negocio corporativo en España. “Una serie de acciones han sido identificadas y están siendo implementadas, no sólo en relación a España sino tambiíén en la forma en cómo el riesgo y los retornos son analizados en cada negocio del grupo”.

Barclays tambiíén trabaja en cumplir con los requisitos de solvencia impuestos por el Gobierno español en su real decreto de febrero de 2010. La división de España precisa 552 millones de euros para alcanzar un core capital del 8%, mí­nimo exigido. “Se ha recibido un escrito en el que se indica que tomará las medidas precisas para cubrir las necesidades de capital principal”, comunicó la entidad británica al Banco de España.