INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España ha destruido hasta seis veces más empleos que los principales paí­ses  (Leído 181 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España ha destruido entre julio de 2007 y diciembre de 2010 seis veces más empleos que Francia, cinco veces más que Italia y tres veces más que Reino Unido, según pone de manifiesto un informe comparativo elaborado por la patronal catalana Pimec, que atribuye esta diferencia al modelo productivo, al modelo de contratación, la calidad de la oferta laboral y las polí­ticas del mercado laboral.


El estudio destaca que en España, la adaptación de los empleados a una nueva realidad económica se ha hecho exclusivamente en el sector privado, con una reducción de la mano de obra del 10% entre 2008 y 2010, mientras que el sector público ha creado un 9,4% más de empleos, una evolución que contrasta con la registrada en las principales economí­as europeas, con reducciones más moderadas tanto en el sector privado, (-1,1%), como en el público (-3%).í§

Aumento salarial y desempleo
Según Pimec, uno de los factores diferenciales para explicar el mayor nivel de paro en España han sido los elevados aumentos salariales que contrastan con el fuerte aumento de la tasa de desempleo, mientras que en el resto de paí­ses, en el periodo entre 2007 y 2009, los salarios registran un crecimiento prácticamente nulo y el paro muestra una tendencia más moderada.

Durante este periodo, el incremento salarial en España fue del 4,4%, frente al 9,7% de aumento del paro, mientras que en el resto de paí­ses estudiados, la subida de salarios fue del 0,8% ante un 1,1% de crecimiento del desempleo.

La formación tambiíén es una de las causas del alto nivel de paro de España, ya que según la patronal, España carece de formaciones intermedias -un 24% en España frente a un 50% en el resto de paí­ses estudiados- y, por contra, tienen un mayor peso las formaciones de nivel bajo -44% frente a 23%- y las de nivel alto -32% frente a 27%-.

Además, España tiene una tasa de abandono escolar mucho más alta que la de las principales economí­as europeas, que alcanzaba un 31% en 2009.

Mala distribución del gasto por paro
Asimismo, el informe de Pimec pone de manifiesto la distribución poco equilibrada del gasto público en el ámbito del desempleo, y constata la baja atención que se presta en España a los servicios de acompañamiento de los parados, ya que el 75% del gasto se destina a subsidio de paro y a jubilaciones anticipadas, es decir, a polí­ticas pasivas, mientras que en Reino Unido no llega al 50%.

El estudio recalca tambiíén la baja participación que tiene la formación en el gasto por desempleo de España: en 2008, las polí­ticas activas suponí­an 2.220 euros por parado, mientras que en la mayorí­a de las principales economí­as europeas oscila entre 3.000 y 5.300 euros.

Además, estos paí­ses dan prioridad a la formación, mientras que en España gran parte del gasto se destina a medidas para crear empleo.

Finalmente, Pimec destaca tambiíén la alta protección de los parados en número de dí­as de prestación en España, de dos años máximo, sólo similar en Francia, mientras que en los principales paí­ses europeos el acceso a las prestaciones es más restrictivo.