INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Las apuestas online dejarán fuera de juego a Loterí­as"  (Leído 229 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Josíé Antonio Martí­nez Sampedro, presidente de Codere, sigue muy de cerca la tramitación de la Ley del Juego, que definirá el marco del sector de forma decisiva.

Martí­nez Sampedro denuncia que “el Gobierno se ha vendido a los operadores del juego online y a los clubes de fútbol que patrocinan, por lo que dejará en desventaja a su propia empresa, Loterí­as y Apuestas del Estado (LAE), y perjudica al resto de compañí­as”. Por este motivo, Codere ha decidido actuar y ha demandado al Real Madrid y a Bwin.

¿Cómo valora el Proyecto de Ley?
Como expusimos en el Parlamento, creemos que la ley era necesaria para dar solución a un escenario con mucha confusión y actuaciones ilegales. La ley necesita incorporar aspectos como que los equipos residan en España o el dominio .es. En definitiva, dar la seguridad que otros mercados que van por delante, como el italiano y el francíés, garantizan. BNG, CiU, PNV y PP han presentado enmiendas en esta lí­nea.

¿Y en lo relativo a los operadores online?
La ley está mal enfocada. Estas empresas se visten como compañí­as de apuestas deportivas y tienen de rehenes a los clubes, pero son casinos online. Las apuestas son sólo el 20% de su actividad, el gancho. No pagan impuestos y se ponen la bandera europea cuando operan desde paraí­sos fiscales. Algunos juristas opinan que, si el Estado no reclama los impuestos no pagados, está concediendo ayudas públicas. Se deberí­a mantener la legislación penal en lo relativo al fraude fiscal, al blanqueo y a los paraí­sos. Si sólo hay sanciones administrativas, estas empresas se rí­en.

¿Quíé opina sobre la privatización de LAE?
Una de las cuestiones más paradójicas es la tramitación de urgencia del Proyecto, que sólo se explica por lo perentorio de privatizar LAE para cumplir con la UE y reducir el díéficit. Tenemos criterio para presumir los factores que moverán a los inversores, ya que son los mismos que invierten en nosotros. Y, con el marco que prevíé la Ley, el negocio de LAE sólo puede retroceder. Van a estar obligados a compartir su red de ventas, la Unión Europea no va a dejar que los premios no tributen; su retroceso va a ser importantí­simo. Y competirán otras loterí­as. En lo único en lo que LAE podrí­a crecer, es en el juego online y ahí­ el Gobierno ha puesto la alfombra roja a los operadores online.

Les dejas mantener sus patrocinios; es decir, por 100 millones de euros, el Gobierno se juega los 3.000 millones de euros de impuestos anuales que paga LAE. La presión de los clubes ha tenido íéxito. El Gobierno se ha vendido a los patrocinios del fútbol. Le interesa más que cumplir el objetivo de díéficit. Las apuestas deportivas soportan unas tasas del 10%, frente al 60% del bingo o al 50% de los casinos. El juego online tiene la estructura de costes más baja del sector.

¿Por quíé demandan al Real Madrid y a Bwin ahora?
Durante años hemos valorado hacerlo. Para una empresa madrileña es poco apetecible demandar a un club como el Real Madrid. Pero llegamos a la conclusión de que era la única forma de defender nuestros intereses. No pagan impuestos y gozan de una publicidad ilimitada. El Real Madrid es el caso más evidente de competencia desleal para nosotros, aunque los argumentos legales que esgrimimos valen para el resto. Es el principio de una serie de actuaciones.

¿Planean pedir licencias de juego online?
Vamos a intentar tener licencias en todas las jurisdicciones. En Italia, ya tenemos. Tambiíén pediremos en las comunidades. Es bueno que se haya abierto el cupo.

Presente y futuro del sector
1. “Una Ley del Juego era necesaria para dar solución a un escenario con mucha confusión y con empresas que desarrollan actuaciones ilegales”.

2. “La empresas online se visten como compañí­as de apuestas deportivas y tienen de rehenes a los clubes, pero las apuestas son sólo el 20% de su actividad”.

3. “Algunos juristas opinan que, si el Estado no reclama los impuestos no pagados, como planea hacer, está concediendo ayudas públicas”.

4. “El Real Madrid es el caso más evidente de competencia desleal, aunque los argumentos legales valen para el resto. Es el principio de una serie de actuaciones”.

5. “En lo único en lo que LAE podrí­a crecer es en el juego online, y ahí­ el Gobierno ha puesto la alfombra roja a los operadores”.

6. “Vamos a intentar tener licencias online en todas las jurisdicciones en las que estamos. En Italia, ya tenemos. Tambiíén pediremos en las comunidades”.