INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acciones de bancos y mineras lideraron alza de bolsas europeas...  (Leído 270 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.643
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
LONDRES- Las bolsas europeas subieron lideradas por el sector de bancos, tras un reporte que aseguró que los requerimientos de capital bajo las normas Basilea III no serán tan inflexibles como se esperaba.

Sin embargo, los analistas señalaron que en lo inmediato el mercado se moverá en un rango acotado hasta que desaparezca parte de la incertidumbre sobre la crisis de deuda en la zona euro.

El í­ndice paneuropeo FTSEurofirst 300 de las principales acciones de la región subió un 0.7%, para cerrar provisionalmente a 1,134.43 puntos. En la semana, el referencial acumuló un descenso del 0.15%.

El í­ndice superó por poco el promedio de movimiento en 50 dí­as, un hecho que los analistas tíécnicos ven como positivo. El volumen de negocios fue más de un 104 por ciento del promedio de los últimos 90 dí­as, pese al fin de semana largo que se avecina en Reino Unido y Estados Unidos.

Las acciones de bancos fueron las que lideraron la subida luego de que el diario Financial Times reportara que los requerimientos de capital de acuerdo a las regulaciones Basilea III no serán tan duras como se temí­a.

Las acciones de pesos pesados del sector como BNP Paribas , Societe Generale y UniCredit ganaron entre un 1.5 y un 2.3%. “De un dí­a al otro pasamos de apostar al riesgo a una aversión al riesgo. El mercado está en un sube y baja”. dijo Giuseppe-Guido Amato, estratega de Lang & Schwarz en Alemania, que añadió que espera ver cómo evoluciona el tema de la deuda griega para hacer negocios.

El jefe interino del Fondo Monetario Internacional, John Lipsky, dijo el viernes que los programas que el organismo y Europa han creado para respaldar a Grecia no prevíé ninguna reestructuración de deuda.

Algunos administradores de fondos han cuestionado el grado con que los inversores deberí­an acoger positivamente los requerimientos bancarios. “El mercado se está centrando en los beneficios a corto plazo, pues quita la presión de que los bancos tengan que captar más capital”, dijo Andy Lynch, que administra 2,500 millones de euros (3,550 millones de dólares) para Schroders.

Las acciones de Credit Agricole ganaron un 3.4%, luego de que los analistas de Kepler Capital Markets dijeron que el banco francíés podrí­a reducir sus necesidades de capital en 4,000 millones de euros.

Los tí­tulos del rescatado grupo franco-belga Dexia subieron un 4.8%, tras anunciar que acelerará la venta de sus activos y sufrirá una píérdida de 3,600 millones de euros (5,100 millones de dólares) en el segundo trimestre, en una medida destinada a apaciguar a los reguladores de la UE.

En Gran Bretaña, las acciones de RBS y Lloyds subieron un 3.4 y un 2.8%, respectivamente, ayudadas por la cobertura inicial de SocGen con calificaciones de “comprar”. En Europa, el í­ndice británico FTSE 100 subió un 1%, el alemán DAX y el CAC40 francíés subieron un 0.7 y un 0.9%, respectivamente.

El í­ndice perifíérico de los paí­ses de la zona euro de Thomson Reuters subió un 1.6%. Las acciones de compañí­as mineras tambiíén estuvieron entre las principales ganadoras de la sesión, y el í­ndice del sector de recursos básicos del Stoxx Europe 600 subió un 1.5%.

La caí­da del dólar, exacerbada por datos estadounidenses tales como la debilidad de las ventas pendientes de casas que llevó a cuestionar la fortaleza de la recuperación, ayudó a impulsar los precios de los metales.

Las acciones de Antofagasta y Vedanta Resources subieron un 4.3 y un 3.7%.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...