INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos discrepan sobre la tendencia del mercado bursátil  (Leído 356 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Los expertos discrepan sobre la tendencia del mercado bursátil
« en: Octubre 09, 2009, 09:04:11 am »
La alta liquidez y la recuperación de EEUU juegan a favor de los mercados

Bloomberg

Los pronósticos de Wall Street sobre el crecimiento más rápido de los beneficios de las empresas estadounidenses en veinte años está haciendo que algunos de los mayores inversores en renta variable discrepen de las pesimistas previsiones del famoso gestor de Pacific Investment Management (Pimco), Bill Gross.

Los gestores de capitales están apostando a que más de dos años de menguantes beneficios —el periodo más prolongado desde la Gran Depresión— acabarán en 2010, cuando el beneficio neto suba un 26%, según datos compilados por Bloomberg. Gross, que administra el mayor fondo de bonos del mundo en Pimco, dice que la economí­a no crecerá lo suficientemente rápido para sustentar el tirón alcista más pronunciado desde los años treinta, y que la rentabilidad de los recursos propios de las compañí­as se limitará al 5% anual.


Al í­ndice Standard&Poor’s 500 parece que se le ha acabado la gasolina tras subir un 52% desde los mí­nimos de marzo —el 60% en el caso del Ibex español— anticipando una recuperación estadounidense de la primera recesión global desde la Segunda Guerra Mundial. En un sondeo de Bloomberg, 3.800 analistas pronostican que los beneficios se recuperarán el año próximo.

Los analistas más optimistas aseguran que las acciones están baratas porque los pronósticos indican que los beneficios subirán un 54% en los dos próximos años, el incremento más pronunciado desde el 64% del periodo 1986 a 1988.

“La recuperación mundial en los mercados bursátiles se extenderá hasta 2010 porque la gente buscará ganar más dinero del que puede conseguir invirtiendo en bonos del Gobierno o conservando su efectivo”, dijo en una entrevista Anne Richards, directora de inversión de Aberdeen Asset Management, el mayor gestor de capitales de Escocia.    “Hay una lluvia de efectivo buscando activos que generen ingresos”, dijo Richards, que supervisa 129.000 millones de libras (207.000 millones de dólares/140.000 millones de euros). “Esa lluvia de dinero servirá de apoyo el año próximo”.

Los inversores estadounidenses tienen 3,5 billones de dólares en efectivo, una proporción mayor que los activos netos de las compañí­as del í­ndice S&P 500 en la cúspide del mercado en 2007, según datos compilados por Investment Company Institute en Washington y Bloomberg hasta el 28 de septiembre.

Al mismo tiempo, los tipos de interíés en todo el mundo están en niveles mí­nimos ríécord o cerca de ellos. Y ese dinero sólo puede encontrar ahora mismo una buena rentabilidad en la bolsa.

http://www.negocios.com/los-expertos-discrepan-sobre-la-tendencia-del-mercado-bursatil/25825.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.