INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EE UU devuelve el miedo a los mercados  (Leído 218 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
EE UU devuelve el miedo a los mercados
« en: Julio 25, 2011, 10:18:45 am »
EE UU devuelve el miedo a los mercados

por Cárpatos
 
Se espera una apertura bajista de Europa debido al resurgimiento de los miedos a los problemas de críédito. Estados Unidos se acerca al abismo y sólo depende de sí­ mismo para salvarse, cosa que no ha hecho este fin de semana. Grecia vuelve a tener más rebajas de calificación por Moody's pensando en el default casi seguro y en España tenemos a la CAM intervenida.
 
El viernes fue un dí­a positivo en Wall Street en general salvo para el Dow Jones. Tanto el Nasdaq como el S&P tuvieron subidas gracias a resultados empresariales, justo la razón que puso al primero en rojo. La razón de esto fue Caterpillar, cuyas cifras no gustaron y que recordaron el bache que está pasando China y ambos crearon un cierto halo de desaceleración económica. Precisamente, esto hizo que se fijara todo el mundo más, si cabe, en los resultados tecnológicos. En especial los de Sandisk y AMD.
 
Otros valores que ayudaron en la subida fueron Microsoft, subiendo más del 1.5%, McDonald's más del 2% y ambos intentaron luchar contra la bajada de Caterpillar. No lo consiguieron ya que los ejíércitos bajistas en este í­ndice tuvieron otros dos importantes aliados como Verizon y General Electric incluso dando buenos resultados.
 
Tambiíén hubo un par de cosas de fondo que ayudaron a mantener el optimismo. Uno es el acuerdo sobre Grecia y el otro el que los polí­ticos de Estados Unidos acabarí­an llegando a un acuerdo para poder subir el techo de gasto en su paí­s y no tener un default de corto plazo en pocos dí­as. Hablando de esto último, el viernes se rechazó un plan para poder subirlo, pero seguí­an apareciendo informaciones de que las negociaciones no cesaban. Esto último potenciaba ese optimismo.
 
Pero todo esto fue durante el viernes, el fin de semana tuvimos otro nuevo fracaso por parte de Estados Unidos para llegar a un acuerdo, lo que ha vuelto a levantar el nivel de incertidumbre. Uno siempre piensa que Estados Unidos no tiene más fácil que Europa para llegar este tipo de acuerdos, porque aunque son muchos estados, todos son americanos y tienen más fácil el concepto de paí­s que en Europa, pero parece que este punto no es donde reside la dificultad, es decir, el problema no es el quíé, sino el cómo. Las posturas entre demócratas y republicanos están bastante enfrentadas porque tienen visiones distintas de lo que se debe hacer para poder salir de esta crisis y ya que unos piensan en reducir gastos y los otros en aumentar el crecimiento.
 
Por lo tanto, vamos a entrar en una de las semanas más decisivas para Estados Unidos de su historia reciente no tanto por obligaciones externas como por internas y ellos tienen en su mano su destino, sin que nadie les obligue a nada.
 
Se le tiene más miedo a una rebaja de ráting que un default temporal. Recordemos toda la crisis de la Subprime, ya que las rebajas de calificación sobre las aseguradoras de los bonos con problemas tuvieron un efecto dominó que perjudicó a todo el mercado, es decir, en este momento, si aquello que se utiliza como colateral de referencia pudiese llegar a tener una calificación inferior a aquello a lo que da contrapartida no se podrí­a utilizar como tal, lo que dispararí­a movimientos de todo tipo para cambiar todas las estructuras.
 
Por si fuera poco, otra vez Grecia. Ahora es Moody's, la empresa de Warren Buffet, la que ha reabajado el ráting otros tres escalones diciendo que las probabilidades de un default son virtualmente del 100% Y que incluso con todo el paquete de nuevas medidas, su liquidez a medio plazo sigue sin estar garantizada.
 
Hablando tambiíén de incertidumbre, en España tenemos a la caja de ahorros del Mediterráneo intervenida.