INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España entrará en recesión en el tercer trimestre de 2008, segíºn UBS  (Leído 700 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España entrará en recesión en el tercer trimestre de 2008, según UBS
     
Madrid, 5 jun (EFECOM).- La economí­a española entrará en recesión -crecimiento negativo en dos trimestres consecutivos- en el tercer trimestre de este año, según la entidad de críédito UBS, que sostiene que el crecimiento este año será del 1,3% y del 1% en 2009.

Así­ lo aseguró el responsable de UBS, Roberto Ruiz, durante la presentación del "Informe de perspectivas de la economí­a española 2008-2009", en el que se destaca que la inflación alcanzará el 3,8% en 2008 y el 2,6% en 2009.

Además, admite que el ajuste inmobiliario está siendo más brusco de lo esperado, como consecuencia de la crisis crediticia, la subida del Euribor y la desaceleración global.

Así­, afirma que el desplome de la construcción residencial restará más del 1% del PIB durante dos años, con lo que se debilitará el empleo, el consumo y el presupuesto.

Asimismo, la construcción de viviendas caerá alrededor del 30% en los próximos tres años, mientras que su precio, según Ruiz, descenderá el 20% en el mismo periodo de tiempo.

Según el informe, los visados de obra nueva ya están cayendo cerca del 50% respecto a 2007 y podrí­an no superar la cifra de 350.000.

Por ello, destaca que es posible que se inicien menos de 400.000 viviendas este año y menos de 350.000 en 2009, frente a las 760.000 de 2006.

En este sentido, subraya que esta situación implicarí­a la destrucción de cerca de 400.000 puestos de trabajo directos, mientras que la aceleración de la obra pública absorberí­a menos de 100.000 empleos.

UBS asegura que para que el mercado inmobiliario vuelva al equilibrio es necesaria la normalización del Euribor, una caí­da del precio de la vivienda y la absorción de las no vendidas, con un nivel de construcción inferior a la demanda natural.

El estudio subraya que la tasa de paro alcanzará el 11% en 2008, debido a la destrucción de empleo en la construcción y en la industria, unido al aumento de la población activa.

Además, el sector exterior mejorará su comportamiento en 2008 y 2009, con un crecimiento de las exportaciones y una contracción de las importaciones como consecuencia de la debilidad de la demanda interna. EFECOM



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.