INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ministros del G8 acuerdan un nuevo marco global de ahorro de energí­a  (Leído 702 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los ministros del G8 acuerdan un nuevo marco global de ahorro de energí­a

Los ministros de Energí­a del G8 acordaron hoy el establecimiento de un nuevo marco de ahorro de energí­a que sirva para luchar contra el cambio climático y los crecientes precios del petróleo, tras una reunión en Aomori (norte de Japón).
 
Los representantes de Energí­a de Japón, EE UU, Canadá, Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Rusia establecieron las bases de la llamada Sociedad Internacional para la Cooperación en la Eficiencia de la Energí­a e invitaron a otros paí­ses como China, la India y Corea del Sur a unirse a su iniciativa.

Se trata de la primera vez que se reúnen los lí­deres de Energí­a del G8 y de estas tres economí­as emergentes para hablar de los desafí­os del futuro energíético.


"La seria preocupación por los elevados precios del petróleo" fue el tema central de la reunión, que congregó a representantes de once paí­ses, que son responsables de cerca del 65% de la demanda de energí­a y de las emisiones de dióxido de carbono del mundo.

"Todos los responsables de la polí­tica energíética debemos trabajar juntos reconociendo el papel crucial de las polí­ticas financieras y macroeconómicas para la resolución de las cuestiones económicas actuales", dice el comunicado conjunto hecho público hoy.

El precio del petróleo, que es más del doble que a principios de 2007, alcanzó el viernes el máximo histórico de 139 dólares por barril en Nueva York.

Los responsables de Energí­a discutieron además sobre cómo solucionar la inestabilidad actual del mercado del crudo, acordaron la necesidad de invertir más dinero, y que se comparta más información entre los paí­ses productores y los consumidores.

Sin embargo, los ministros no llegaron a un acuerdo sobre las principales causas de esta inestabilidad debido a sus diferentes posturas económicas.

Algunos paí­ses industrializados como EE UU, que insisten en la necesidad de que se recorten las subvenciones sobre los productos derivados del petróleo, apuntaron al desequilibrio entre la oferta y la demanda como la causa principal de la inestabilidad.

Por otro lado, varios paí­ses europeos y China consideraron que la inyección masiva de dinero especulativo procedente de los fondos de alto riesgo ('hedge fund') es la que está disparando los precios del crudo.

Las diferencias sobre este aspecto se reflejaron en el comunicado conjunto, en el que no se incluí­a una opinión clara sobre la inversión especulativa en el mercado de las materias primas.

"Los determinantes de los precios del petróleo son complejos y muchos consideran que incluyen factores a corto plazo tales como polí­ticas de suministro de algunos productores, niveles de inventario y tensiones geopolí­ticas", recoge el comunicado.

Así­, los once paí­ses convinieron que se debe realizar "un análisis más exhaustivo de los determinantes del mercado del petróleo" y añadieron que esperan continuar hablando de este tema en la reunión de ministros de Finanzas que se celebra en Osaka los próximos viernes y sábado.


Dentro de la Sociedad Internacional para la Cooperación en la Eficiencia de la Energí­a, los paí­ses participarán de forma voluntaria. Sin embargo, el G8 cree que es absolutamente esencial que las economí­as emergentes que más energí­a consumen formen parte activa de la nueva iniciativa, según Kyodo.


La Agencia Internacional de la Energí­a (AIE), formada por 27 paí­ses industrializados que no incluyen a China ni a la India, contribuirá al establecimiento del nuevo marco, conocido como IPEEC.

Según la AIE, China y la India serán responsables de casi la mitad de la expansión de demanda de energí­a entre 2005 y 2030, y además el primero superará a EE UU como el mayor consumidor mundial de energí­a en 2010.


Los tíérminos del acuerdo del IPEEC son aún muy generales, pero se espera que a finales de este año los paí­ses participantes concreten los detalles del nuevo marco, que incluirá reuniones al más alto nivel e informes anuales.


Las dos reuniones de Aomori servirán de base para la cumbre que reunirá al G8 en julio en la isla de Hokkaido (norte de Japón), en la que el cambio climático y el aumento de los precios del petróleo y los alimentos estarán en lo más alto de la agenda.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.