INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica entra en Quantenna para controlar su tecnologí­a wifi  (Leído 180 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Relanza desde su nueva filial digital las inversiones en 'start-ups' con esta operación en EE UU

Telefónica ha relanzado su estrategia de inversión en start-ups. Así­, su filial Telefónica Ventures, ahora encuadrada en la nueva Telefónica Digital, ha entrado en el capital de la estadounidense Quantenna, especializada en tecnologí­as para redes wifi. En los últimos tiempos, la operadora habí­a entrado en empresas como Assia, Eventful, Loomia, GestureTek, Amobee y Kyte.
Matthew Key, nuevo presidente de Telefónica Digital, destacó recientemente que la compañí­a invertirí­a en otras empresas para completar su oferta tecnológica. De hecho, indicó que la operadora apoyarí­a a partners tecnológicos en el desarrollo de sus innovaciones. En este escenario, la teleco ha puesto en marcha la maquinaria de inversiones. La compañí­a anunció ayer que ha firmado una alianza para hacer una inversión estratíégica en la compañí­a estadounidense Quantenna Communications, especializada en el desarrollo de soluciones para semiconductores de redes wifi. No será la última.

Con este movimiento, Telefónica se une en Quantenna a otros grupos de capital riesgo como el poderoso Sequoia Capital, Venrock, Sigma Partners, Southern Cross Venture, DAG Ventures, Swisscom Ventures y Grazia Equity.

La operadora no ofreció los detalles financieros. Ahora bien, en los últimos cuatro años, Quantenna ha cerrado al menos cinco rondas de financiación por un importe superior a 80 millones de dólares (unos 58 millones de euros). La última tuvo lugar en septiembre de 2010 y superó los 21 millones.

El acuerdo dará acceso a Telefónica a las tecnologí­as de Quantenna en el ámbito de los servicios de alta definición en el hogar. La operadora explicó que la proliferación de servicios como el ví­deo de alta definición está retando la capacidad de las redes. "Las telecos están desplegando infraestructuras de fibra hasta los hogares con velocidades de acceso de 100 Mbps, y en ese punto, dentro del hogar, se está generando un cuello de botella por la limitada capacidad de las actuales tecnologí­as inalámbricas", dijo la empresa.

Nuevas operaciones

La compañí­a explicó que esta operación ha estado liderada por Telefónica Ventures, filial de capital riesgo ahora integrada en la nueva Telefónica Digital, que integra los negocios relacionados con internet y las nuevas tecnologí­as del grupo. En este sentido, es la primera operación de estas caracterí­sticas realizada bajo el mando de la citada Telefónica Digital.

Ahora bien, no es la primera inversión que realiza Telefónica Ventures. La compañí­a anunció en 2008 que invertirí­a un total de 58 millones de dólares en start-ups tecnológicas. Desde entonces, la filial de capital riesgo de Telefónica ha llevado a cabo al menos seis operaciones corporativas de esta clase.

Así­, en 2010 Telefónica Ventures lideró una ronda de financiación de 10 millones de dólares en Assia, proveedor de herramientas de software para tecnologí­a DSL junto a AT&T. Anteriormente, la operadora habí­a encabezado una ampliación de capital de 10 millones en Eventful, un proveedor estadounidense de tecnologí­as para servicios para compartir información de eventos (socia de Ticketmaster).

El grupo tambiíén participó en una ronda de financiación de cinco millones de Loomia, especializada en el área de recomendaciones en internet; lideró una ronda de financiación de 22 millones de la empresa de publicidad móvil Amobee, y entró en el capital de GestureTek, que desarrolla software para reconocimiento de gestos, y de Kyte, especializada en tecnologí­a de redes sociales.

Esta estrategia se une a otros planes de inversión lanzados por Telefónica, como Wayra, que está en marcha en España y otros seis paí­ses latinoamericanos (en Europa se lanzará otro similar), para el respaldo de start-ups tecnológicas. Además de apoyo logí­stico y legal, incluye una inversión de hasta 70.000 euros en la primera fase del proyecto, con la toma de un 10% del capital. Hasta ahora, la inversión comprometida en estas firmas ronda los 3,5 millones.

Movistar acaba la fase de pruebas de Segunda Lí­nea
Movistar ha extendido al iPhone su servicio de Segunda Lí­nea, un número adicional en su móvil de siempre destinado a entornos de menor confianza, como redes sociales o sitios de compraventa en internet, promociones o contactos temporales, que permite guardar la privacidad de su número principal. Según Telefónica, el usuario podrá descargarse la aplicación para este servicio de manera gratuita desde la App Store.

La operadora lanzó el servicio de Segunda Lí­nea para el resto de dispositivos en marzo de este año. Con el lanzamiento de la aplicación para el iPhone, la compañí­a ha dado por finalizada la fase beta de este proyecto. Telefónica indicó que la cuota de alta de este servicio ha quedado fijada en cero euros.

Por otra parte, Telefónica ha iniciado hoy su actividad comercial en Costa Rica, tras resultar adjudicataria de una de las concesiones licitadas en enero, en la que ofertó 95 millones de dólares. El mercado costarricense, según la operadora, tiene un gran potencial tanto en servicios de voz como de datos, dado que actualmente el porcentaje de penetración móvil ronda el 65% (la empresa cree que la penetración podrí­a alcanzar el 120%). Movistar, que competirá en el paí­s con Amíérica Móvil, se comprometió a lanzar al servicio antes de que acabara 2011.