INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas del Ibex 35 aumentan la inversión bruta un 26% pese a la crisis  (Leído 175 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los beneficios caen un 20% y la deuda neta se contrae un 2% en un año
Los resultados de las principales compañí­as españolas cotizadas son díébiles. De enero a septiembre los beneficios conjuntos de las empresas del Ibex 35 cayeron más de un 20%. La letra pequeña de las cuentas corporativas, sin embargo, contiene algunos datos que no son tan negativos. Por ejemplo, las empresas siguen manos a la obra en su compromiso por mantener a raya el nivel de endeudamiento. Otra cifra para la esperanza reside en el capí­tulo del gasto. Los grandes grupos mantienen su polí­tica de inversión para crecer de forma orgánica o ví­a adquisiciones. En un contexto aníémico para las ventas, este milagro de soplar y sorber al mismo tiempo se sostiene en gran parte a las desinversiones y al recorte de costes. Habrá que ver quíé pasa si estos dos factores no dan más de sí­ como consecuencia del empeoramiento de la crisis.

En los nueve primeros meses de 2011 las inversiones brutas (sin descontar desinversiones) de las compañí­as no financieras del Ibex 35 sumaron 33.338 millones de euros, según los datos registrados en la CNMV. Esta cantidad supone un incremento del 26,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las compañí­as que más contribuyen a este salto son ArcelorMittal, Inditex, ACS y Repsol. En el caso de ArcelorMittal sus inversiones se han duplicado en los tres primeros trimestres, pero aun así­ no cumplirá el objetivo que se habí­a marcado este ejercicio. "En vista de las incertidumbres que han surgido en el mercado, estamos concentrando las inversiones en proyectos de crecimiento estratíégicos; por ello se prevíé que el importe conjunto de 2011 sea inferior a los 5.000 millones de dólares presupuestados", reconoce la siderúrgica en la información enviada al supervisor.

Otra empresa que ha duplicado sus inversiones en tasa interanual es Inditex. Durante el primer semestre de su ejercicio fiscal invirtió 794 millones frente a los 369 millones de 2010, debido sobre todo a la adquisición de locales para sus tiendas en la Quinta Avenida de Nueva York y en Corso Vittorio Emmanuele de Milán. Por su parte, ACS acometió inversiones por valor de 3.782 millones (frente a los 1.755 millones de un año antes) debido sobre todo a la compra de acciones de Hochtief. En el mismo periodo, el grupo constructor vendió activos por valor de 1.536 millones.

Entre las empresas donde más cayeron las inversiones destaca el caso de Red Elíéctrica, con un retroceso del 63%, aunque se debe tener en cuenta que en 2010 realizó un fuerte gasto al adquirir una serie de activos a Endesa. Acerinox, por su parte, redujo su inversión en un 21% en los nueve primeros meses, centrándose sobre todo en su nueva planta de Malasia.

Telefónica contrajo esta partida en un 8,5%. La operadora centra sus esfuerzos de gasto "en el desarrollo de los servicios de banda ancha, tanto fija como móvil". FCC tambiíén ha impulsado una polí­tica de austeridad (caí­da de la inversión un 17%) centrando la mayor parte de los gastos en operaciones de "mantenimiento". En el caso de Ferrovial, centrada en aligerar su balance, el valor de las ventas de activos sigue superando a las nuevas inversiones.

Al mismo tiempo que la inversión bruta subió entre enero y septiembre las empresas del Ibex lograron reducir ligeramente su deuda. En concreto, a 30 de septiembre pasado la deuda neta de las compañí­as no financieras del í­ndice sumaba 238.594 millones de euros, cantidad un 2,1% menor a la de un año antes. En plena tormenta, con los mercados de capitales casi cerrados para captar recursos y los ratings de muchas compañí­as en el punto de mira de las agencias de calificación, mantener a raya el apalancamiento resulta vital para la gran mayorí­a de las sociedades si no quieren que sus gastos financieros se disparen.

A pesar de esta austeridad en el balance, lo cierto es que la crisis no ha impedido a las empresas elevar su endeudamiento. De hecho, los compromisos de los grupos del Ibex en 2008, ejercicio en el que comenzaron los problemas económicos y financieros, eran de solo 188.166 millones, un 26,7% menores a los actuales.

Entre las empresas que más redujeron su deuda entre enero y septiembre pasados se encuentran los casos de Repsol, Amadeus, Endesa, IAG, Gas Natural, Acciona y Acerinox. Por el contrario, aquellos casos donde más se incrementó la deuda fueron los de Grifols (se multiplica por más de cuatro veces tras la adquisición de Talecris), Gamesa, Indra o ArcelorMittal.

Inditex, Acerinox y Bolsas y Mercados Españoles son las únicas compañí­as del Ibex 35 que tienen una posición neta de tesorerí­a (lo contrario a la deuda). La máquina de generar cash flow de Inditex le permite incrementar sus inversiones, subir el dividendo y multiplicar por 5,5 veces su caja desde 2008. Algo, sin duda, al alcance de muy pocas empresas.