INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Invertir en productos seguros con buena rentabilidad  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Invertir en productos seguros con buena rentabilidad
« en: Diciembre 19, 2011, 08:31:13 am »
Las mejores ofertas de bajo riesgo rinden hasta un 5%. Las tensiones de liquidez marcarán 2012.

Letras, pagaríés y depósitos compiten en las oficinas bancarias por el ahorro de los particulares. Las entidades, privadas del acceso a la financiación mayorista, tratan de reducir su dependencia de los mercados de capitales con la captación de pasivo. Para ello, están lanzando productos con remuneraciones muy atractivas que, si bien deterioran el margen de interíés de sus cuentas, les resultan indispensables para mantener en equilibrio sus balances. Además, la banca afronta vencimientos en 2012 de 125.000 millones. Mientras las tensiones en los mercados no remitan, las oficinas seguirán estando llenas de productos altamente remunerados. Y, a la luz de la coyuntura actual, la guerra del pasivo seguirá dando coletazos en 2012.

Aunque ello hace flaco favor al sector financiero, beneficia al particular, que tiene a su alcance un abanico de productos que asumen un riesgo mí­nimo y ofrecen un rendimiento atractivo. Con los tipos de interíés al 1%, retornos de en torno al 4% e, incluso, el 5%, pueden considerarse una muy buena oportunidad de inversión.

Actualmente, entidades como Banco Espirito Santo, Activobank (Sabadell), Popular, Tubancaja y Pastor, entre otras, remuneran el ahorro a plazo a más del 4%.

En general, los comerciales de las oficinas se esfuerzan en captar nuevos clientes y saldos a travíés de ofertas gancho, que suelen dirigirse exclusivamente a ‘dinero nuevo’. Sin embargo, la dura competencia que se ha desatado en el sector está obligando a los comerciales a adoptar una estrategia defensiva, igualando las ofertas que la competencia hace a sus clientes, para evitar perderlos. De ahí­ que Bankia, por ejemplo, estíé llegando a dar tipos de interíés de hasta el 5% a sus clientes más rentables, para frenar la fuga de depósitos.

Paralelamente, bancos y cajas se han lanzado a la comercialización de pagaríés –tí­tulos de renta fija a corto plazo–, productos cuyo coste es inferior al que asumirí­an con los depósitos. De ahí­ que, probablemente, sean un producto omnipresente durante el próximo ejercicio. La emisión de deuda les permite captar el ahorro de sus clientes sin tener que aportar capital al Fondo de Garantí­a de Depósitos, Este instrumento garantiza los primeros 100.000 euros por titular, colocado en depósitos a plazo o a la vista, en el caso de que una entidad no pudiese hacer frente a sus compromisos financieros.

Popular está pisando el acelerador con sus tí­tulos de deuda y, hasta final de año, ofrece el 4,5% por sus pagaríés a 12 meses. Bankinter y CatalunyaCaixa tambiíén figuran entre los más generosos.

Otros productos con tirón, al que la banca podrí­a recurrir en los próximos meses, son los bonos senior. Actualmente, La Caixa ofrece unos tí­tulos que rentan un 5% TAE durante tres años con una inversión mí­nima de 6.000 euros.
Mientras la banca pone toda la carne en el asador para captar recursos, el Estado, que tambiíén necesita financiación (renueva deuda por 160.000 millones en 2012), se ha convertido en un potente competidor.

La crisis de la deuda y la desconfianza en que España pueda hacer frente cómodamente a los vencimientos de deuda de los próximos meses disparó la prima de riesgo a niveles máximos, de 468 puntos básicos, a finales de noviembre. Como consecuencias, las subastas de letras de las últimas semanas se han saldado con unas rentabilidades de hasta más del 5%. Según los expertos, en 2012, a medida que se vayan concretando las actuaciones para salvar el euro, el diferencial se relajará hasta los 350 puntos. A este nivel, las letras deberí­an pagar cerca del 4%, tipo que compite con los mejores depósitos.

Y junto a los tí­tulos del Estado, figuran los llamados bonos patrióticos. Algunas comunidades autónomas, aquejadas de un díéficit galopante, se han lanzado a emitir papel a tipos de interíés muy elevados. Actualmente, Xunta de Galicia ofrece un 5% a 18 meses y un 5,5% para tres años. En función de cómo evolucionen los mercados, veremos más emisiones de este tipo.

En general, las entidades ven oportunidades en deuda privada, aunque la inversión directa en este tipo de activos requiere un mí­nimo de inversión elevado.