INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Otro dí­a decepcionante: los alcistas no tienen capacidad de reacción  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La semana empieza con indecisión en el bando alcista, aunque la volatilidad continúa sin apoyar la teorí­a de los bajistas. Los toros dejaron pasar ayer una oportunidad y el margen de maniobra se les está agotando, en algunos casos más que en otros.


"Ha sido un cierre francamente negativo en tíérminos de precio para el mercado, sin que la volatilidad haya hecho acto de presencia. Con todo, los huecos clave para la definición de islas siguen sin ser cerrados tanto en el Nasdaq Compuesto como en el Nasdaq 100", indicaba Carlos Doblado, al cierre de Wall Street. Allí­, los principales í­ndices cerraron con caí­das que superaron el 1% en el caso del í­ndice tecnológico y del S&P 500.

En Europa, los toros intentaron que se impusiesen las alzas, como sí­ pudo ser al cierre para el Ibex 35, pero no para el resto de í­ndices. Las píérdidas no pasaron del 0,5% que sufrió el Dax alemán y ni siquiera el principal í­ndice de la zona euro cerró con descensos, al terminar la jornada prácticamente en tablas.

Uno de los niveles que ya empezarí­a a dejar entrever correcciones mayores en el corto plazo son los 2.180 puntos del EuroStoxx. El Ibex 35, sin embargo, no tiene la zona de peligro tan cerca, ya que íésta se sitúa en los 8.040 puntos. "La superación de los máximos marcados hoy en la mayorí­a de curvas de precios, nos advertirí­a de que el control lo vuelven a tener los alcistas. Esto último es lo mí­nimamente exigible para buscar un posicionamiento agresivo comprador a corto plazo", señala Joan Cabrero, analista de ígora A. F.

En divisas, el comportamiento del euro tampoco apoya. Resiste en el entorno de los 1,30 dólares, aunque inicia la semana con nuevos descensos.

Pulso al mercado de deuda
La agenda traerá varias referencias económicas y todaví­a algunos resultados corporativos en Estados Unidos. Conoceremos los datos del sector inmobiliario con permisos de construcción y construcciones iniciales en noviembre, además de los inicios de viviendas en el paí­s. En Europa estaremos atentos a los precios de producción de Alemania y a la encuesta IFO referente al clima de negocios del paí­s. Ya en España se publicará la subasta de Letras del Tesoro 3 y 6 meses.

Además de esto estaremos muy pendientes de los resultados de varias empresas, que darán a conocer sus cifras. Es el caso de Nike, Oracle, Carnival y General Mills