INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los analistas esperan una mejora de la economí­a y un alza de las bolsas  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La economí­a norteamericana será la sorpresa positiva de 2012, las rentabilidades de los bonos se mantendrán "excesivamente bajas" y hay que olvidarse de China; el paí­s asiático del que preocuparse es India. Estas son algunas de las predicciones de un panel de expertos celebrado ayer en la CNBC.


Bill Gross, el gestor de Pimco afirma que el quantitative easing ha provocado unas rentabilidades de los bonos muy bajas y unos mercados de deuda sobrevalorados, algo que continuará mientras el Gobierno busque formas de sacar a la economí­a de EEUU de una recesión potencial.

Este comportamiento "pone el trofeo de la valoración en el campo de la renta variable" comparada con los bonos, según Gross, que recientemente ha predicho que la Fed mantendrá bajos los tipos entre tres y cinco años más. Algo que explica oí­r quíé Pimco está invirtiendo ahora en titulizaciones hipotecarias (MBS).

Para los alcistas, como el profesor Jeremy Siegel de la Wharton School, esto es algo maravilloso. "Hay grandes ganancias potenciales en bolsa frente a los bonos y los tipos de interíés, y además con las valoraciones más bajas de los últimos 60 años", señala.

Con un ojo puesto en Asia
Aunque Europa sigue siendo una fuente de temor, particularmente los paí­ses perifíéricos, la economí­a de EEUU "va a sorprender al alza", según Siegel. Tambiíén se muestra optimista sobre los mercados emergentes y opina que China logrará un "aterrizaje suave" tras su rápido ritmo de crecimiento anterior.

Stephen Roach, presidente de Morgan Stanley Asia, opina que "se exagera la crisis de China" y le preocupa más India. A su juicio, India es la única economí­a asiática con "un gran díéficit presupuestarios, que limita su capacidad para utilizar la polí­tica monetaria o fiscal Si estás preocupado por Asia, me olvidarí­a de todo lo que se dice de China. Estará bien. Pero India es un lugar que merece un escrutinio especial".

Roach discrepa de la necesidad de más quantitative easing para impulsar la economí­a de EEUU. La única forma de que crezca, sostiene, es rebajar el nivel de deuda de los consumidores americanos, que han gastado demasiado, ahorrado demasiado poco y se han encontrado constreñidos en sus finanzas.

Gross añade que EEUU tiene que volver a ser competitivo: "Necesitamos empleos. Los dos partidos en el Congreso no lo comprenden. Hablan de rebajar impuestos o de mayor gasto". Aunque cree que estas medidas es importante para reducir el díéficit, preferirí­a centrarse ahora en financiar especí­ficamente proyectos de infraestructura y formación para empleos de alta tecnologí­a.

"En lo que ha fracasado el paí­s en los últimos 10-20 años es en producir cosas. Lo que hacemos ahora es producir papel", señala. "No somos un paí­s competitivo con nuestro papel, por oposición a lo que íéramos con nuestra producción de bienes", concluye.