INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Curiosidades: Hay una señal que anticipa con un 77% de probabiliadades un crash  (Leído 1754 veces)

dorian

  • Visitante
Un colega me ha pasado un emilio con algo que no sabí­a ni que existí­a:
Hay un indicador llamado Hindenburg Omen (por el trastazo del dirigible hindenburg - mal rollo) que parece anticipar  con un 77% de probabilidades un crash en Wall Street (en los 40 dias siguientes a la activación de la señal) de al menos un 5%.
Pues bien, hoy se ha activado.
No he encontrado un site en internet donde ver el indicador para comprobar que realmente este activado pero por si alguien quiere leer algo sobre esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Hindenburg_Omen

Si alguien del foro puede ampliar esto creo que se lo agradecerí­amos todos, la cosa parece interesante.

 :023:




brim

  • Visitante
Gracias Dorian, muy interesante.

Kefren

  • Visitante
muchas gracias dorian! le hechare una ojeada a ver.

saludos

aguantaman

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 98
  • Karma: +0/-0
Ayer les comentaba que se habí­a activado una señal de Hindeburg Omen en EEUU y les prometí­ recordar un poco como funcionaba, así­ que vamos allá, que lo prometido es deuda.

Esta es una señal tíécnica curiosa, muy conocida en EEUU y muy poco en Europa, que tomó el nombre de la famosa catástrofe del dirigible alemán Hindenburg que se estrelló el 6 de mayo de 1937, dicen que por culpa de un tripulante que, animado por su novia que era militante antinazi, le animó a colocar una bomba incendiaria a bordo.

Esta señal tíécnica consiste en lo siguiente:

La inventó Jim Miekka editor de "The Sudbury Bull and Bear Report ". Se activa cuando la media de 10 semanas del NYSE Composite Index, basándose en los cierres al viernes está al alza, si está a la baja no vale. La segunda condición es que el famoso McClellan Oscillator estíé en zona negativa.

Si estas condiciones se cumplen, se mira el número de nuevos máximos y de nuevos mí­nimos. La teorí­a es sencilla, en un mercado alcista la señal de que se empieza a dudar, que será el aviso de que viene la bajada, se dará cuando se vea un gran número de valores en nuevos máximos y a la vez otro gran número de nuevos mí­nimos, es decir, empiece un perí­odo de confusión o turbulencia, con divergencia clara de opiniones.



Según Miekka, lo mejor es esperar a un dí­a en que haya como poco 79 nuevos máximos y nuevos mí­nimos. Es decir, ambos deben estar por encima de esa cifra. Entonces hay que dividir el más bajo de los dos números, ya sea el de nuevos máximos o el de nuevos mí­nimos, por el total de valores y multiplicarlo por 100. Si ese resultado está por encima de 2,2, cosa que muy raras veces sucede, se tiene una señal de "Hindenburg Omen". Algo que cada vez que ocurre, insisto por ser poco frecuente, levanta mucha polvareda y casualmente se ha activado de nuevo.

Desde luego que tiene mucho sentido eso de que cuando en una tendencia alcista el mercado empieza a dudar hay que estar atentos, pero debo advertir que hay que manejar este indicador con sumo cuidado y darle una importancia relativa. Es un indicador más, todo los indicadores son interesantes, pero de ninguna manera un oráculo que no falle nunca.


Personalmente, dudo mucho que esta señal sea un indicador casi infalible de bajadas pronunciadas. Por ejemplo, en marzo de 2001 el indicador saltó, a los pocos dí­as se perdí­a casi el 3% y, sin embargo, al cabo de un mes de saltar la señal, se subí­a con una fuerza tremenda por encima del 10%. Es decir, desde que saltó la señal el mercado habí­a subido casi el 13%. Sin embargo, en el 2004 acertó y a finales de junio del 2002, donde volvió a saltar, anticipó una bajada, aquí­ realmente brutal.

Pero ha habido absolutamente de todo, bajadas y subidas y no parece fiable más que como una cosa más. Sin embargo, sí­ me llama poderosamente la atención un cálculo realizado por Jason Goepfert de Sundial Capital Research que calculó todas las veces en que habí­a aparecido la señal desde 1965. En total 35 veces solamente. Pues bien, a los 10 dí­as solo en 13 de 35 veces se estaba alcista, con una media de píérdida del 0,6%. Y, vean quíé curioso, a los 30 dí­as sólo el 49% de las veces se estaba alcista, con una media de píérdida, siempre en el SP, de 0,7%, y el caso es que a los 120 dí­as sólo el 40% de las veces se estaba alcista, con una media de píérdida de 0,4%.

Creo que estos datos de Goepfert son decisivos y dejan bien a las claras que el Hinderburg Omen es sólo un indicador más que, como todos, a veces acierta y a veces falla, y que no predice en realidad un crash (los porcentajes medios de bajada son muy modestos) pero sí­ es bastante fino para predecir (aunque no siempre, claro está) perí­odos de clara debilidad de las bolsas norteamericanas. Por supuesto, esto habrá que cotejarlo con otros datos y otras muchas cosas, pero les he hablado hoy de todo esto porque siempre nos viene bien conocer un nuevo indicador y que además está ahora de moda y es muy seguido.

McHugh introduce una aportación que es filtrar más la señal para evitar señales falsas y le añade dos condiciones más:

1- Que los valores que tocan máximos de 52 semanas en el NYSE no pueden ser más del doble que los que tocan mí­nimos (recuerden que la señal se basa en que haya un gran número de valores a la vez tocando máximos y mí­nimos, pues esto nos indicarí­a confusión tras una tendencia alcista y por tanto posibilidad de vuelta) y viceversa.

2- Para confirmar deben aparecer al menos dos señales Hindenburg Omen en un plazo de 36 dí­as.

Tras ampliar las señales con estos dos filtros, McHugh se da cuenta que las señales son menos frecuentes: poco más de 20 en los últimos 21 años, en casi 5.000 dí­as de trading. Ya ven quíé poco frecuente es. La señal gana mucho en efectividad y todas las grandes caí­das han sido predichas por señales de este indicador en todo ese tiempo, aunque no siempre que se ha activado ha aparecido una gran bajada.

Las conclusiones y porcentajes de McHug son íéstas:

Cuando una señal con estos filtros de Hindenburg Omen se activa como sucede ahora:

- Hay un 41% de posibilidades de un crash mayor (más del 15 % de bajada).

- Un 54% de una bajada mayor del 8%.

- Un 77% de una bajada de al menos el 5%.

A tí­tulo de curiosidad, podemos ver que en el crash de 1987 la señal apareció el 14 de septiembre y en el pinchazo de la burbuja el 24 de enero del 2000.

Una variante muy inteligente esta de McHugh y un indicador más a meter en la coctelera del estudio, ahora ya saben que está activado, y esto es algo que empieza a preocupar en EEUU, aunque no siempre funciona bien, es solo un factor más.

aguantaman

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 98
  • Karma: +0/-0
se activó el dí­a 19 de junio

Argus

  • Visitante
Interesante aportacion. No sabia de este indicador. Con tanto indicador, me voy a hacer la pich* un lio.

Gracias aguantaman y dorian.

dorian

  • Visitante
Gracias Aguantaman!  ....eres la p*** biblia tio!  :023: