INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dinero, dinero y mucho dinero  (Leído 155 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Dinero, dinero y mucho dinero
« en: Enero 26, 2012, 10:09:19 am »

Thailandia ayer recortó sus tipos de interíés. Hoy Corea ha admitido que su economí­a creció a finales del año pasado a su menor ritmo desde 2008. Un dato del 0.4 % en ritmo ajustado.

El FMI ha revisado el crecimiento del paí­s para 2012 hasta un 3.5 % frente al 4.4 %.

Mientras, las autoridades indonesias se replantean adoptar más medidas de estí­mulo económico. El Banco Central de Nueva Zelanda ha mantenido tipos de interíés hoy y ha advertido que podrí­a mantenerse en stand by durante más tiempo del esperado antes la difí­cil situación internacional.

¿Compran riesgo? ¿escuchan la música?. En Asia las bolsas han finalizado mixtas. Con todo, el promedio de los mercados que están abiertos ha subido un 0.5 %. Pero el Nikkei se deja un 0.4 %.

"Expectations for abundant liquidity available for a longer period of time supported markets across the assets, although the reaction was much stronger than anticipated";

Dinero, dinero y mucho dinero. Aunque ya lo analizaremos con calma más tarde, el Comunicado de ayer de la Fed ha sido interpretado como tipos de interíés nulos durante largo plazo y la posibilidad de un nuevo proceso de compra de activos… ¿seguro que no quieren bailar?.

Pues los inversores sí­ bailaron ayer en USA. Vimos compras de treasuries, con el 10 años retrocediendo hasta niveles de 1.97 %; vimos como las bolsas subí­an un promedio del 0.7%, más en el caso del Nasdaq festejando los resultados de Apple; vimos subidas en el EUR hasta niveles de 1.311 USD; vimos subidas en el precio del oro, en niveles ya de 1709 $ onza.

Pero yo síé que ustedes, en Europa, miran con cierta inquietud lo que puede ocurrir hoy en Grecia. Se retoman las conversaciones de quita.

Por cierto, quizás les venga bien conocer cómo se reparte la deuda pública griega en estos momentos: Bancos griegos 50 bn. Banco Central de Grecia y otros 35 bn. Bancos Europeos, compañí­as de seguros y fondos de pensiones 60 bn. Otros 55 bn. ECB 50 bn.

Bueno, pues tal como está el escenario sólo resta combinar estos factores para forzar un recorte en el saldo de hasta 100 bn. ¿Quíé les gustarí­a incluir al resto de los acreedores? Troika 73 bn, papel a muy corto plazo 15 bn. y otros 12 bn. Pero, ¿dónde acaba el ajuste y cuándo comienza el default? De acuerdo, esta pregunta es demasiado obvia.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.